
La reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado muchas opiniones en contra, pero llama la atención un riesgo que estaría evaluando la DEA de Estados Unidos: la posibilidad de que se infiltre el crimen organizado en el Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con Salvador García Soto, en su columna Serpientes y Escaleras de El Universal, la agencia antidrogas estadounidense alertó en un memorando interno sobre los riesgos de la elección de jueces y ministros mediante el voto popular.
¿Cárteles en el Poder Judicial de México?
En el trabajo editorial, que tiene varias reacciones en redes sociales, el analista explica que el memorando que circula entre directivos y agentes de la DEA advierte que ese proceso abriría la puerta a que los cárteles postulen a sus abogados y juristas como candidatos a ministros, magistrados y hasta jueces del Poder Judicial que se crearía a partir de septiembre próximo.
García Soto afirma que una fuente directa de la DEA en Texas confirmó el contenido del memorando sobre los riesgos de la reforma propuesta por López Obrador, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y Morena.
En ese documento la agencia del gobierno de Estados Unidos fija su postura sobre el llamado “Plan C” de AMLO.
Entre otras cosas, dice que los 13 cárteles delictivos que dominan México se preparan para “tomar por asalto los Poderes Judiciales locales”.
Abogados de cárteles como magistrados, jueces o ministros
Afirma que los cárteles más grandes, De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Golfo, Noroeste y sus ramificaciones, ya preparan a sus abogados para impulsarlos como candidatos a juzgadores, magistrados y hasta ministros.
Incluso dice que los cárteles “ya saben ganar elecciones” en los estados donde dominan, donde imponen alcaldes, controlan las policías y las secretarías de obras municipales.
“Es de esperarse que en las entidades de las que tienen control busquen intervenir en la elección de integrantes del Poder Judicial postulando y promoviendo a sus propios candidatos, incluso con el apoyo de algunos partidos politicos que gobiernan en esos estados”, subraya.
Aunque la reforma es promovida por Morena, la DEA ve que el riesgo de ver “candidatos del narco al Poder Judicial” también se dará en estados donde gobiernan otros partidos.
Esta nota La reforma judicial de AMLO, una “oportunidad” para los cárteles delictivos apareció primero en Diario de Yucatán.