• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, agosto 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La polémica detrás del acuerdo con Nvidia y AMD

YMMC by YMMC
agosto 12, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
95
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

12 de Agosto 2025.- Hace poco se confirmó que dos gigantes tecnológicos estadounidenses, Nvidia y AMD, acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos un 15% de sus ingresos por la venta de ciertos chips avanzados en China. Esta medida llega tras meses de restricciones impuestas durante la administración Trump, que prohibían la exportación de estos componentes por razones de seguridad nacional. Ahora, aunque la prohibición se levantó a mediados de julio, el gobierno estadounidense se convierte en socio indirecto de estos negocios, lo que ha generado inquietud y debate entre expertos y analistas.

Estos chips no son cualquier tecnología: se usan principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), un campo que está revolucionando la economía global y donde China ha acelerado su inversión a un ritmo impresionante, proyectando un crecimiento cercano al 50% este año con un gasto estimado en US$100,000 millones. Nvidia y AMD desarrollaron versiones menos potentes y más económicas de sus chips para mantener presencia en el mercado chino, después de que la administración Biden mantuviera restricciones para los modelos más avanzados.


¿Un impuesto o una nueva forma de control?

Este tipo de acuerdo, donde el gobierno participa directamente en los ingresos de empresas privadas que hacen negocios en el extranjero, es algo sin precedentes en la industria tecnológica estadounidense. Expertos como Deborah Elms califican la medida como preocupante y confusa. No está claro cómo se implementará ni qué destino tendrá el dinero recaudado, lo que genera dudas sobre la transparencia y las verdaderas intenciones del gobierno.

Más allá de las dudas legales y financieras, este acuerdo plantea un mensaje complicado para otras empresas estadounidenses que operan o quieren operar en China. Desde Apple y Tesla hasta pequeños fabricantes, el precedente puede afectar la confianza y las decisiones de inversión a futuro, porque implica que el simple hecho de hacer negocios con China podría acarrear nuevas cargas impositivas o regulaciones inesperadas.


Un contexto de negociaciones y seguridad nacional

Aunque el acuerdo supone un ingreso para el gobierno estadounidense y una oportunidad para que Nvidia y AMD recuperen el acceso a un mercado clave, la cuestión de la seguridad nacional sigue siendo polémica. El gobierno asegura que la venta de estos chips no compromete la seguridad, pero legisladores y expertos mantienen reservas, recordando que China podría usar esta tecnología para aplicaciones militares o estratégicas en IA.

Por otro lado, algunos especialistas argumentan que las restricciones previas solo incentivaron la innovación china y que mantener la dependencia de China en tecnología estadounidense es una estrategia más inteligente a largo plazo. En este sentido, la presión del CEO de Nvidia, Jensen Huang, fue clave para flexibilizar las restricciones, marcando un nuevo rumbo en la política comercial tecnológica.


Ganancias y riesgos para todas las partes

China, al ser un consumidor enorme de estos chips, sale beneficiada al mantener acceso a tecnología avanzada para su desarrollo en IA. El gobierno de EE.UU. también gana al obtener posibles ingresos que podrían llegar a los US$2,000 millones según analistas, y quizá asegurar un acuerdo sobre tierras raras, minerales estratégicos donde China tiene el monopolio.

Sin embargo, esta situación también trae riesgos: afecta la percepción internacional sobre la estabilidad y la coherencia de la política económica estadounidense. La mezcla de intereses comerciales y participación estatal puede desalentar inversiones, complicar las negociaciones futuras y generar dudas sobre la posición de EE.UU. frente a China y su hegemonía tecnológica.


Un nuevo capítulo en la competencia tecnológica global

Este acuerdo no solo es un reflejo de la compleja relación entre EE.UU. y China, sino también de cómo la tecnología y la política se entrelazan cada vez más. La decisión de que el gobierno estadounidense participe en los ingresos de empresas privadas que venden tecnología a un rival geopolítico marca un precedente que podría repetirse en otros sectores o países.

La industria tecnológica debe adaptarse a estas nuevas reglas, que pueden cambiar la forma en que se hacen negocios y cómo se protegen los intereses nacionales en una economía global cada vez más interdependiente y tensa.


Impacto en la innovación y la competencia tecnológica

Un aspecto importante que suele quedar fuera del debate es cómo estas medidas pueden afectar la innovación dentro de EE.UU. La intervención estatal en los ingresos privados puede reducir los recursos que las empresas destinan a investigación y desarrollo. Además, la incertidumbre regulatoria puede hacer que las compañías diversifiquen menos o retrasen lanzamientos de productos, afectando la competitividad global estadounidense en un momento clave para la carrera de la inteligencia artificial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO: Accidente en Mustang eléctrico no fue culpa de la inteligencia artificial hombre oraba por su vida

by PMCC
agosto 17, 2025
0
Accidente en Mustang eléctrico no fue culpa de la inteligencia artificial

Un video viral en redes sociales mostró a un Mustang eléctrico chocando en plena autopista de California mientras su conductor...

Read more

Inundaciones en India dejan 60 muertos y más de 150 heridos en Chositi

by PMCC
agosto 17, 2025
0
Inundaciones en India dejan 60 muertos y más de 150 heridos en Chositi

La ciudad de Chositi, India, enfrenta una de las peores tragedias de los últimos años tras las devastadoras inundaciones que...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes