• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, octubre 25, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La Polémica del AEROPUERTO de Tulum: Vuelos a la Baja y Denuncias de Fracaso

Medina Cortez by Medina Cortez
septiembre 25, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
14
SHARES
97
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

25 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El periodista Carlos Loret de Mola ha puesto el dedo en la llaga al asegurar que el Aeropuerto Internacional de Tulum, bautizado como Felipe Carrillo Puerto, está resultando ser un fracaso. Esta megaobra, una de las insignias del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), supuestamente iba a ser «el bueno», contrastando con las críticas al AIFA. Sin embargo, a menos de dos años de su inauguración, el comunicador reportó en su programa Latinus que la terminal aérea ya está perdiendo un flujo significativo de vuelos, levantando la pregunta: «¿Qué es lo que está pasando?». Este revés, si se confirma, representa un fuerte golpe a la imagen de las grandes obras de infraestructura en el sureste mexicano.

Loret de Mola fue enfático al acusar que varias aerolíneas extranjeras han tomado la decisión de reducir drásticamente sus operaciones en el nuevo aeropuerto. Específicamente, mencionó que la disminución de vuelos oscila entre un 30 y 40%. Lo más preocupante es que otras compañías aéreas de países clave como Alemania, Estados Unidos y naciones de América Latina han optado por suspender completamente sus rutas a este destino turístico. Esto sugiere que la demanda y la logística no están cumpliendo con las expectativas generadas al momento de su inauguración.


La Caída en las Frecuencias Aéreas

El periodista no solo lanzó la acusación, sino que la sustentó con la voz de un experto. El especialista en aviación Carlos Torres explicó que las tres grandes aerolíneas estadounidenses (Delta, United y American) han disminuido el número de frecuencias, aunque sigan volando a la terminal de Tulum. Esta reducción es significativa porque el mercado estadounidense es vital para el turismo en la Riviera Maya. Pero la situación es más grave con aerolíneas como Avianca y Copa, las cuales, según Torres, han dejado de operar definitivamente en el Aeropuerto, confirmando la pérdida de conectividad internacional.

De acuerdo con la explicación del especialista, el nuevo aeropuerto de Quintana Roo enfrenta dos grandes problemas logísticos que están ahuyentando a las aerolíneas y a los pasajeros. El primer obstáculo es la baja oferta de transporte terrestre. Los turistas, al aterrizar, se encuentran con que no hay suficientes opciones para moverse desde la terminal hasta sus hoteles. Este es un punto crítico, pues un aeropuerto sin conectividad eficiente es como un puente sin camino de salida, y el experto incluso comparó este problema con el que se le achacó en su momento al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).


Ubicación y Costos de la Obra

El segundo gran problema que reportó Loret de Mola es el tiempo de traslado entre el aeropuerto y la zona hotelera de Tulum, que resulta ser demasiado largo para la comodidad de los turistas. Es fundamental recordar que el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto está ubicado a unos 20 kilómetros al suroeste del centro de Tulum, en el ejido Chunyaxché. Su inauguración, ocurrida el 1 de diciembre de 2023, fue un evento central en la agenda del expresidente AMLO.

Para contextualizar la magnitud de este proyecto que ahora es cuestionado, es crucial revisar la inversión y su capacidad. El Aeropuerto de Tulum, la segunda terminal aérea más grande de la Península de Yucatán, solo detrás del Aeropuerto de Cancún, recibió una inversión de 3 mil 200 millones de pesos. Fue construido en un vasto predio de mil 200 hectáreas y fue diseñado para atender hasta cuatro millones de pasajeros al año, lo que proyectaba una inyección económica masiva para el sur de Quintana Roo. Su ubicación estratégica, a 201 km de la Carretera Federal 307, lo hace el aeropuerto más cercano a la icónica zona arqueológica de Chichén Itzá, lo cual debería haber sido un factor de atracción turística adicional que, hasta ahora, no se ha traducido en las frecuencias aéreas esperadas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

#VIDEO.Centro Joyero Oriente: Captan Asalto de Lujo en el Corazón de Puebla

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 25, 2025
0
Centro Joyero Oriente: Captan Asalto de Lujo en el Corazón de Puebla

Puebla, Puebla, 24 de octubre de 2025 - Un audaz asalto a plena luz del día sacudió al Centro Joyero...

Read moreDetails

Más de 36 mil apoyos entregados y casi el 100% del suministro eléctrico restablecido

by Brittany Magaña
octubre 25, 2025
0
Más de 36 mil apoyos entregados y casi el 100% del suministro eléctrico restablecido

25 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que continúan avanzando las labores de limpieza y atención a...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes