• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«La ola de protestas en Israel escala con fuego cerca de la residencia de Netanyahu»

AVA by AVA
septiembre 3, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
94
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

3 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Un grupo de manifestantes ha prendido fuego en las cercanías de la residencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, en un acto de protesta que exige un alto el fuego en la Franja de Gaza para liberar a los rehenes que aún siguen bajo custodia de Hamás. El incidente, que tuvo lugar la madrugada de este miércoles, incluyó el incendio de contenedores de basura y un vehículo, según informes de medios locales. La acción, que ha sido calificada como un «ataque terrorista» por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, refleja la creciente frustración y desesperación del pueblo israelí ante la prolongación del conflicto.

La protesta ha tomado un cariz dramático, con docenas de manifestantes escalando al tejado de la Biblioteca Nacional, cerca del Parlamento. Desde allí, desplegaron una pancarta que muestra el rostro de Netanyahu junto al contundente mensaje «abandonaste y mataste (a los rehenes)». Este acto simbólico de desafío busca presionar al primer ministro para que acepte un acuerdo que priorice la vida de los rehenes por encima de los objetivos militares. La protesta es una clara señal de que una parte significativa de la sociedad israelí está dispuesta a recurrir a la desobediencia civil para lograr sus objetivos.

La rendición de cuentas del Ejército exacerba el descontento

El descontento entre los manifestantes no es infundado. Recientemente, un informe del Ejército israelí admitió que se cometieron «todos los errores posibles» en la ofensiva de Carros de Gedeón lanzada en Gaza, una revelación que ha alimentado la ira popular. Esta admisión oficial de fallos militares ha profundizado la desconfianza de la población hacia su liderazgo, tanto militar como político, y ha fortalecido la convicción de que la estrategia actual del gobierno no solo es ineficaz, sino que ha puesto en peligro la vida de los rehenes y de los propios soldados. El fuego prendido cerca de la residencia de Netanyahu es una manifestación física de este enfado que se ha acumulado por meses.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha condenado los hechos y ha acusado a la fiscal general, Gali Baharav Miara, de «respaldar y alentar» estos actos, tachándola incluso de «criminal». Esta declaración revela una profunda división dentro del propio gobierno de Netanyahu. La fiscal general ha sido vista por muchos como una voz de contención frente a las posturas más radicales del gobierno, y su acusación por parte de un ministro de alto rango muestra la presión interna y el caos político que enfrenta la coalición en el poder. La retórica incendiaria de Ben Gvir solo sirve para aumentar la tensión en un momento ya de por sí volátil.

La exigencia de los manifestantes va más allá de un simple alto al fuego. Su demanda es que el gobierno de Netanyahu rinda cuentas por su manejo de la crisis y por lo que consideran un fracaso total en la protección de sus ciudadanos. El uso de pancartas y consignas directas como «abandonaste y mataste» muestra la percepción de traición que muchos sienten. Esta protesta no es solo sobre la guerra, sino sobre la moralidad y la responsabilidad del liderazgo en tiempos de crisis. La gente cree que el gobierno ha abandonado a los rehenes y que sus vidas se han convertido en moneda de cambio en un conflicto sin fin.

Este episodio de violencia en las calles de Jerusalén es un recordatorio de que el conflicto no solo se libra en la Franja de Gaza. La presión sobre el gobierno de Netanyahu está escalando rápidamente, y su incapacidad para llegar a un acuerdo o para justificar los «errores» del ejército podría erosionar su apoyo político hasta un punto de no retorno. La situación en Israel es un reflejo de la profunda polarización y el dolor que la guerra ha causado, no solo en sus enemigos, sino también en su propio pueblo, que cada día que pasa pierde la fe en sus líderes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«El oro alcanza máximos históricos en medio de la depreciación del dólar»

by AVA
septiembre 16, 2025
0
«El oro alcanza máximos históricos en medio de la depreciación del dólar»

16 SEPTIEMBRE 2025-INTERNACIONAL-El precio del oro volvió a marcar récords este lunes al consolidarse en 3,660 dólares al contado por...

Read moreDetails

Horarios de Bancos en México: ¿Abren el 15 y 16 de septiembre?

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Horarios de Bancos en México Abren el 15 y 16 de septiembre

La duda sobre si los bancos en México abrirán durante las fiestas patrias de este 2025 es una de las...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes