
BUENOS AIRES, Argentina.— El sábado pasado, el presidente de Argentina, Javier Milei, a través de su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, promovió una nueva criptomoneda llamada $LIBRA que, según dijo, estaría orientada a “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. Sin embargo, horas después la criptodivisa se derrumbó, en lo que algunos economistas consideraron un fraude. Figuras de la oposición, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionaron duramente la acción del gobernante.
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió el sábado Fernández de Kirchner en X. “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.
Milei explicó el sábado que con su mensaje en X intentó respaldar un supuesto “emprendimiento privado del que no tengo vinculación alguna”, al tiempo en que aseguró que no estaba interiorizado sobre los pormenores del proyecto y que por ello optó por no seguir dándole difusión. También culpó a sus opositores de querer sacar rédito político de la situación.
“Rug pull”
Ese tipo de operación se conoce en el mundo de las criptomonedas como “Rug pull”, un tipo de inversión donde un desarrollador lanza un token atractivo para captar aportantes y luego retirar los fondos, ya inflados, para abandonar el proyecto, dejando a esos tokens sin valor. De acuerdo con el sitio de inversiones Dex Screener, esa operación habría ocasionado pérdidas por casi 80 millones de dólares a los efímeros inversores.
La oficina del presidente argentino publicó un mensaje la noche del sábado en las redes sociales en el que intentó desligar a Milei del desarrollo de la criptomoneda y anunció la intervención “de forma inmediata” de la Oficina Anticorrupción, que depende del propio Poder Ejecutivo.
Javier Milei retira su apoyo a la criptomoneda
En su cuenta de “X”, el presidente argentino reconoció que había “apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
También dijo que, tras informarse “decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
El cerebro detrás de “$LIBRA”
De acuerdo con una publicación de Infobae, Hayden Mark Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, dijo que el proyecto era un experimento y que está esperando instrucciones del Gobierno para devolver el dinero.
Al parecer, Hayden Davis, quien se había presentado como asesor de Javier Milei, dijo estar dispuesto a reembolsar hasta 100 millones de dólares a los afectados por la operación que promovió el mandatario argentino el viernes pasado.
Davis también aclaró que el mandatario argentino no ganó dinero por el apoyo que ofreció a $LIBRA. También dijo que hay dos empresarios argentinos vinculados con el lanzamiento del token, “Manuel” y “Mauricio” del Tech Forum Argentina.
Según el medio se trata de Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, creadores del Tech Forum.
Reuniones en la Casa Rosada
Pero la oficina presidencial también reconoció que hubo reuniones en la Casa Rosada (sede presidencial) con los representantes de la empresa dueña del proyecto —KIP Protocol— e inclusive del mandatario Milei con la persona que habría provisto la infraestructura tecnológica para su creación, Hayden Mark Davis.
La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para…
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025
Davis emitió el sábado un vídeo en sus redes en el que culpa a Milei por el derrumbe de la moneda, que se dio, según él, tras la eliminación de la publicación por parte del presidente. Aseguró que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.— (Con información de Ramiro Barreiro).
Oficina Anticorrupción investigará a Milei y su gabinete
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, indicó La Oficina del Presidente en un comunicado.
La OA es un ente desconcentrado, pero dependiente del Poder Ejecutivo bajo el Ministerio de Justicia que dirige Mariano Cúneo Libarona, y su titular Alejandro Melik fue socio del ministro cuando ejercía como abogado defensor.
Milei decidió crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para investigar a ‘$LIBRA’ -la divisa digital que él publicitó- junto a todas las empresas o personas implicadas en su operación.
La UTI, que estará bajo la órbita del Presidente, estará compuesta por representantes de organismos vinculados a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas.
“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, agregaron en el documento.
Es increíble cómo en un abrir y cerrar de ojos una propuesta que parecía interesante se puede convertir en un fiasco. Prometer ayudar a las pequeñas empresas con una criptomoneda suena genial, pero si se desploma tan rápido, da la impresión de que no hay un plan sólido detrás. La gente necesita confianza en estos proyectos, y con este tipo de situaciones, es difícil creer que realmente se busca ayudar.