• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, septiembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«La inusual operación militar de EE. UU. en el Caribe y el ataque a una embarcación venezolana»

AVA by AVA
septiembre 3, 2025
in Destacado, Internacionales, Nacionales, Portada
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

3 SEPTIEMBRE 2025-INTERNACIONAL- El presidente Donald Trump ha anunciado que fuerzas estadounidenses atacaron y hundieron una embarcación en el Caribe, la cual, según sus declaraciones, provenía de Venezuela y estaba cargada de drogas. “Hace tiempo que llegan muchas drogas a nuestro país. Y estas venían de Venezuela y en grandes cantidades”, afirmó Trump. La noticia fue complementada con un video publicado en su cuenta de Truth Social, donde se muestra la explosión de una lancha rápida en el mar. Este operativo, que el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó como un “ataque letal”, ha generado un debate sobre los motivos detrás de la inusual y ostentosa operación militar estadounidense en la región.

El ataque ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, con el gobierno de Trump acusando públicamente al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar un cartel de drogas. Los analistas se refieren a esta operación militar como una “diplomacia de cañonero”, un término que evoca las intervenciones militares de EE. UU. en América Latina en el siglo pasado. La acción es vista como una escalada significativa en las relaciones bilaterales. Expertos como Alan McPherson, de la Universidad de Temple, señalan que un despliegue naval tan masivo, con destructores de misiles, submarinos nucleares y aviones de reconocimiento, no se veía desde 1965 y podría tener objetivos más complejos que la simple intercepción de una lancha de drogas.

¿Cuál es la estrategia detrás del despliegue?

La pregunta que se hacen muchos analistas es qué busca el gobierno de Trump con esta demostración de poderío militar. Aunque la lucha contra el narcotráfico es una prioridad de la administración, y Trump firmó una directiva que permite a los militares atacar a carteles de drogas definidos como «grupos terroristas», la magnitud de este despliegue naval parece desproporcionada. Alan McPherson sugiere que la fuerza podría ser una preparación para un ataque “quirúrgico” contra narcotraficantes o incluso para fomentar una revuelta interna en el ejército venezolano, aunque el objetivo principal parece ser «intimidar al régimen». Maduro, por su parte, ha rechazado las acusaciones de EE. UU. y ha respondido con la movilización de 4.5 millones de milicianos, advirtiendo que Venezuela «pasaría inmediatamente al periodo de la lucha armada» si fuera agredida.

Stephen Donehoo, un exoficial de inteligencia, señala que, si bien el despliegue de fuerzas en el Comando Sur de EE. UU. es «el más grande» que ha visto, no se trata de una fuerza para invadir un país. Esto sugiere que las acciones militares tienen misiones mucho más precisas, como el uso de drones armados sobrevolando el espacio aéreo venezolano. La falta de transparencia por parte de la administración Trump sobre cómo se determinó que el bote pertenecía al «Tren de Aragua» o el tipo de droga que transportaba, añade más misterio al asunto. Esto ha generado confusión y escepticismo entre los analistas, quienes señalan que la mayoría de la cocaína que sale de Sudamérica viaja por el Pacífico, no por el Caribe.

La intervención naval en el Caribe plantea serias preguntas sobre la soberanía de Venezuela y los límites del poder militar de EE. UU. en la región. El hecho de que el gobierno estadounidense haya decidido actuar de forma unilateral, sin la colaboración de las autoridades venezolanas, podría sentar un precedente para futuras intervenciones. Aunque la lucha contra el narcotráfico es una prioridad global, la forma en que se están llevando a cabo estas operaciones podría ser vista como una violación del derecho internacional y un pretexto para ejercer presión política.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Vecinos de Kancabchen exigen a CFE reparación de red eléctrica tras constantes apagones

by Brittany Magaña
septiembre 4, 2025
0
Vecinos de Kancabchen exigen a CFE reparación de red eléctrica tras constantes apagones

Q. Roo.4-Septiembre-2025- Habitantes de la comunidad de Kancabchen enfrentan problemas recurrentes en el suministro eléctrico, que afectan su vida diaria...

Read moreDetails

Regidor Orlando Muñoz reconoce avances en seguridad y pide mayor transparencia en Playa del Carmen

by Brittany Magaña
septiembre 4, 2025
0
Regidor Orlando Muñoz reconoce avances en seguridad y pide mayor transparencia en Playa del Carmen

Q. Roo 2-Semtiembre-2025.– A unos días del primer informe de gobierno de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, el segundo regidor...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes