QUINTANA ROO – 20 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONALES. La creadora de contenido española Clers ha alzado la voz para denunciar la ola de acoso y sexualización que enfrentan las mujeres en el mundo digital. La joven ‘influencer’ decidió responder públicamente a un usuario en X que insinuó maliciosamente que ella “debe estar baja de visitas” al publicar una foto suya con una camiseta ajustada. Clers, visiblemente molesta, utilizó un video para mostrar que sus visualizaciones están en buen estado, pero sobre todo, para exponer el persistente acoso que sufren las mujeres en línea.
El Acoso Sexualizado: “Un Día Más” en Internet
En su contundente video de respuesta, Clers afirmó que el comentario sobre sus visitas no era “para nada lo peor que me ha pasado en redes”. La joven compartió que ha sido víctima de “cosas muchísimo más horribles” desde que comenzó a publicar contenido en línea. Aunque reconoció que nunca antes había comentado estas experiencias para no darles “bombo” y porque sabía que no iba a “cambiar la sociedad”, decidió que no podía quedarse callada ante el continuo acoso y la sexualización de su trabajo.

La ‘influencer’ lamentó la triste realidad de que, al igual que muchas otras mujeres en Internet, ha sido sexualizada y acosada en redes sociales constantemente. Peor aún, señaló que las mujeres terminan por “acostumbrarse” a este tipo de tratos. Expresó su profunda molestia por el hecho de que su trabajo sea intentado «desprestigiar» constantemente, simplemente porque ella decide subir un video «guapa», recibiendo a cambio comentarios y mensajes llenos de acoso.
Uno de los puntos más impactantes de su denuncia es la caracterización de los agresores. Clers insistió en que no se trata solo de “gente enferma”, sino que los acosadores son mucho más comunes de lo que se cree. “Podría ser perfectamente tu primo, porque recibo una gran cantidad de mensajes de este tipo y son muchos, y no todos están enfermos, son unos misóginos”, sentenció, buscando desmitificar la idea de que solo personas aisladas y con problemas mentales son responsables de este patrón de acoso.

El fenómeno del acoso en línea contra las mujeres no es exclusivo de España, sino que es un problema global de graves dimensiones. Las cifras de la ONU señalan que en la Unión Europea, una de cada diez mujeres ha sido víctima de ciberacoso desde los 15 años. Aún más alarmante es el panorama en regiones como los Balcanes Occidentales y los países de Europa Oriental, donde más de la mitad de las mujeres con presencia en línea han experimentado alguna forma de violencia digital. Este contexto global resalta la importancia de la denuncia de Clers.