• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, mayo 18, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La historial real que inspira ‘Las Azules’, la nueva serie de Apple TV

Redacción by Redacción
julio 23, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 20 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
94
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV

El próximo 31 de julio se estrenará en Apple TV la serie ‘Las Azules’, una serie policiaca protagonizada por Bárbara Mori, Natalia Téllez, Ximena Sariñana y Amorita Rasgado, que nos llevarán al México de los años 70 con esta historia que se inspira en la vida real.

‘Las Azules’ es una serie creada por Fernando Rovzar, showrunner y ganador del Emmy que ha estrado detrás de otras producciones como ‘Sr. Ávila’, ‘La Piloto’ y ‘Monarca’, y la cual estará bajo la producción de su hermano, Billy Rovzar.

La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV
Ximena Sariñana, Bárbara Mori, Natalia Téllez y Amorita Rasgado en ‘Las Azules’. Foto: Apple TV

‘Las Azules’ será una de las series nuevas de Apple TV

Se tratará de un drama donde conoceremos la vida de María (Bárbara Mori), Gabina (Amorita Rasgado), Ángeles (Ximena Sariñana) y Valentina (Natalia Téllez ), quienes forman parte del primer cuerpo policial femenino de nuestro país.

Aunque al principio piensan que las autoridades policiacas crearon un merecido espacio para las mujeres, María y compañía después descubren que la creación de su escuadrón sólo se hizo como un truco publicitario para distraer a los medios de comunicación de un feminicida serial que no ha sido capturado.

La historia se enfocará en las primeras mujeres policías en CDMX. Foto: Apple TV

La serie está inspirada en la Compañía de Policía Femenil de la CDMX

Conforme pasa el tiempo el número de asesinatos aumenta y es cuando estas cuatro policías, con su inteligencia y convicción, se dan a la tarea de comenzar una investigación para lograr lo que ninguno de sus compañeros policías hombres: atrapar al responsable.

Como les contamos, ‘Las Azules’ es una serie que se inspira en hechos reales. En este caso, Fernando Rovzar tomó como referencia la creación de la Compañía de Policía Femenil del Distrito Federal (hoy llamada Ciudad de México), creada en 1969 para desviar la atención de la Matanza de Tlatelolco.

Y el uso que la policía quiso darles para limpiar su imagen. Foto: Apple TV

Y contar cómo se sobrepusieron a la mentira del gobierno detrás del primer grupo de mujeres policías

En una entrevista con UnoTV, Rovzar contó que Pablo Aramendi, cocreador de la serie, le enseñó un artículo sobre el primer cuerpo policial de la CDMX y pensó que probablemente las mujeres policías tenían varias historias de cómo habían atrapado a criminales de la época.

Pero la verdad es que fue todo lo contrario: Fernando se topó con la historia de un cuerpo policial cuyas integrantes sólo podían aspirar a ser edecanes y guías turísticas que vestían falda, botas y sólo tenían como arma un silbato y radios de comunicación.

La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV
Estos eran los uniformes que usaban las mujeres policías en este entonces. Foto: El Universal

Hace 95 años aparecieron las primeras mujeres policías en México

La presencia de las mujeres en las instituciones de seguridad en México comenzó en el año de 1929 con la Compañía de Policía Femenil en la Ciudad de México, cuyas integrantes cumplían funciones de brindar información, cuidar reclusas, mantener limpias oficinas y proteger a niños en las calles.

Como se imaginarán, la aceptación social que tuvieron en ese entonces no fue la mejor, pues en el debut público de dicha compañía, en el año de 1930, las mujeres policías de México fueron abucheadas y recibieron hostilidad por parte de los ciudadanos.

La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV
En sus inicios, en 1929, las mujeres policía fueron rechazadas por la sociedad. Foto: Excélsior

Aunque fue hasta la década de los 70 cuando se popularizaron

Pero conforme pasaba el tiempo, la presencia de las mujeres y la ola de feminismo que se vivía en México abrió la puerta a las mujeres en otros lugares. Como lo menciona el diario El Universal, el libro ‘La gran ciudad: 1966 -1970’ en marzo de 1969 se creó el cuerpo femenino de vigilancia y protección.

Este cuerpo de vigilancia comenzó a funcionar en el bosque de Chapultepec, donde las autoridades y la población lo consideraron un éxito. Fue cuestión de tiempo para que las policías aparecieron en otros parques de la ciudad y hasta para orientar a los usuarios del recién inaugurado Metro.

Las mujeres policía eran más guías turísticas. Foto: El Universal

Las mujeres policía de CDMX tenían que verse bien y usar trajes de edecán

Claro que aunque no realizaban labores policiales, para ser parte de la Compañía de Policía Femenil en la Ciudad de México, las mujeres debían cumplir con algunos requisitos como una estatura determinada, cierta complexión, tener dominio de uno o varios idiomas y mucho conocimiento sobre la historia de México.

Durante los cursos de formación a las mujeres les enseñaban datos curiosos de los lugares que debían vigilar y así ayudar a los turistas a resolver sus dudas. Además, tenían que tomar clases de judo, karate y tomar cursos de primeros auxilios.

La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV
Aunque debían tener una fuerte preparación en cultura general, idiomas y hasta defensa personal. Foto: Especial

Pues no tenían permiso de realizar arrestos u otras actividades de policía

“Y a pesar de que no estaban armadas, contaban con una amplia red de intercomunicación ya que estaban dotadas de radios portátiles”, menciona El Universal sobre las policías que integraban el cuerpo femenino de vigilancia y protección de la CDMX.

Aunque la intención de tener a mujeres policías al cuidado de varias zonas de la ciudad era el reducir actos de alteración del orden público, también influyó en gran medida la imagen femenina, noble y protectora que le brindaban a las autoridades en ese entonces, quienes no tenían la aprobación de la sociedad.

Foto: Centro Cultural Universitario Tlatelolco/ El País

Su presencia fue con la intención de cambiar la imagen pública de la policía

Y es que apenas unos meses antes había ocurrido la Masacre de Tlatelolco, donde el grupo antimotines de la policía capitalina intentó detener una pelea de estudiantes. Uno de los episodios más violentos en la historia de nuestro país que reflejó la represión vivida en el sexenio de Díaz Ordaz.

Luego de que la policía capitalina asesinara a estudiantes, maestros y demás ciudadanos, la imagen que las autoridades tenían ante la sociedad no era precisamente la de cuidadores. Así que tener a las mujeres policías en las calles daba una sensación de tranquilidad.

En una entrevista con El Universal, la doctora Pilar Rey, especialista en el estudio de historia urbana, mencionó que el cuerpo de vigilancia de mujeres daba la impresión de que la ciudad era una zona más cómoda, moderna y segura para vivir. Incluso en zonas como el multifamiliar de Tlatelolco.

La pequeña y gigante historia de Tlatelolco
La unidad habitacional ofrecía un nuevo estilo de vida para los chilangos./Imagen Mario Pani Darqui Facebook

Y aunque en la actualidad hay más presencia de mujeres en la policía

De eso ya han pasado varias décadas y en la actualidad las mujeres no sólo cambiaron sus uniformes de edecán, sino que también tomaron más responsabilidades en roles de patrullaje, investigación, inteligencia y mando.

Tristemente, tanto en la corporación policiaca como en la sociedad mexicana aún abunda el machismo y la violencia hacia las mujeres en general, quienes desde hace años deben demostrar a diario que tienen la capacidad de ocupar un lugar en cualquier trabajo que desempeñen.

Natalia Téllez en ‘Las Azules’. Foto: Apple TV

En ‘Las Azules’ veremos que se enfrentan a cuestiones que aún siguen presentes en la sociedad

Justamente ese es uno de los problemas que explorará ‘Las Azules’, serie para la que Fernando Rovzar buscó a las mujeres policías de la CDMX que pertenecieron al cuerpo de vigilancia en los años 70. Ahí se topó con el nombre de Atala.

Atala fue la primera mujer ascendida capitán que formó parte del primer cuerpo policíaco. En una charla con Milenio, Fernando reveló que si bien ella siempre estuvo muy agradecida por la oportunidad que recibió en la policía, es consciente de los retos a los que ella y sus compañeras se enfrentaron.

La historial real que inspira 'Las Azules', la nueva serie de Apple TV
La serie de ‘Las Azules’ llegará a Apple TV el 31 de julio. Foto: Apple TV

“Se les puso la misión de cambiar la percepción sobre la policía después de lo ocurrido en el 68; a pesar de eso, decidieron quedarse y cambiar el sistema desde adentro, seguir adelante contra todo y todos”, afirmó el creador de la serie que ya pinta para ser de las más interesantes de este 2024.

‘Las Azules’ se estrena sus primeros dos episodios el 31 de julio de 2024 en Apple TV, donde habrá un nuevo capítulo cada semana.

Sometimes the best man for the job is a woman.

Women in Blue (Las Azules) premieres July 31 on Apple TV+ pic.twitter.com/TspaYmnvtj

— Apple TV (@AppleTV) June 17, 2024

The post La historial real que inspira ‘Las Azules’, la nueva serie de Apple TV appeared first on Sopitas.com.

Previous Post

“Fue asesinado por el virus de la mente woke”: Elon Musk sobre su hija transgénero

Next Post

Morena elegirá a nueva dirigencia en un Congreso Nacional: solo hay una candidata

Next Post
Morena elegirá a nueva dirigencia en un Congreso Nacional: solo hay una candidata

Morena elegirá a nueva dirigencia en un Congreso Nacional: solo hay una candidata

¿Cómo son los vagones del Tren Maya con camarotes y cuándo se estrenan?

¿Cómo son los vagones del Tren Maya con camarotes y cuándo se estrenan?

Kamala Harris alcanzaría el apoyo de suficientes delegados para garantizar su nominación

Kamala Harris alcanzaría el apoyo de suficientes delegados para garantizar su nominación

Partido Demócrata seleccionará a su candidato a las presidenciales antes del 7 de agosto

Partido Demócrata seleccionará a su candidato a las presidenciales antes del 7 de agosto

Lo más Reciente

#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

by PMCC
mayo 17, 2025
0
#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

El incidente fue captado en video y circula en redes socialesEste fin de semana, el Buque Escuela Cuauhtémoc protagonizó un...

Read more

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes