
Desde los primeros tiempos Ecatepec ha sido un lugar lleno de historia. Hoy es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México y se sabe que la región estuvo habitada desde tiempos prehistóricos y en nuestros días es uno de los barrios más tradicionales de la periferia. Aquí te contamos su historia desde los inicios. Es un lugar lleno de cultura que sirvió de modelo para la formación de las distintas colonias del Edomex.

Este sitio tuvo su importancia en los tiempos prehispánicos, cuando ya era considerado como una ciudad. Sus primeros asentamientos se establecieron en los alrededores del Cerro del Viento o De la Cruz, conocido también como Ehecatepetl y en sus alrededores existen seis diferentes zonas arqueológicas con restos de antiguas edificaciones, ídolos de piedra y otros artículos de cerámica y obsidiana.

Aunque desde hace mucho este municipio es considerado como uno de los de mayor inseguridad del país, también se distingue por sus tradiciones y su cultura y tiene lugares emblemáticos y paisajes llamativos gracias a sus cerros, entre los que están el Cerro Ehécatl, el Cerro de la Cruz, el Cerro Gordo y el del Viento, entre otros.
Ecatepec en sus inicios
El nombre de Ecatepec, que originalmente era Ehecatépēc (el cerro del dios del viento o del aire) es un homenaje a Ehécatl, dios del viento y precursor de las lluvias en la tradición náhuatl. Según datos arqueológicos sus primeros pueblos de cazadores y recolectores prehistóricos se establecieron hace ya 15 mil años y pronto se convirtió en un lugar clave para el comercio por estar a la entrada del Valle de México.

La zona estuvo habitada por grupos otomíes, toltecas y chichimecas y más tarde se anexó al gran imperio azteca y sus principales actividades eran la pesca, la caza y la agricultura. Su nombre lo podemos encontrar en por lo menos cuatro códices prehispánicos. Tras la conquista, Ecatepec se convirtió en una “Alcaldía Mayor” y desde ahí se administraban los territorios de Zumpango y Xalostoc y la la región recibió el nombre de San Cristóbal Ecatepec.

Durante los tiempos de la Independencia de México hubo varios conflictos políticos y sociales en la región. En 1815, el líder insurgente José María Morelos y Pavón fue capturado y llevado a San Cristóbal Ecatepec para ser fusilado. Desde 1877 la zona lleva el nombre de Ecatepec de Morelos en honor del libertador que también conocemos como el “Ciervo de la Nación”.
Ecatepec rumbo a la actualidad
Hoy Ecatepec es uno de los municipios más poblados del Estado de México. La zona estuvo relacionada con los trabajos del desagüe de la Ciudad de México durante el gobierno de Juárez y el Porfiriato y tristemente se caracteriza por la falta de servicios, la pobreza y la inseguridad, aunque es valorado por su pasado histórico, su cultura y sus tradiciones.

El Albarradón de Ecatepec también es un sitio que forma parte de su historia. Es un dique construido durante la época colonial para evitar las inundaciones en la Nueva España. En la actualidad quedan algunos restos de su estructura.
Algunos dicen que la cuna del fútbol en México está en el estado de Hidalgo, aunque existen datos de que los primeros partidos de este deporte se dieron en San Cristóbal Ecatepec en el siglo XIX, con la llegada de trabajadores británicos para la construcción del desagüe de la CDMX.

Ya en el siglo XX Ecatepec se convirtió en una zona industrial. Durante las décadas de 1960 y 1970 los sindicatos de trabajadores se rebelaron contra la injusticia social y la explotación por parte de grandes empresas como Ideal Standard, Gas Metropolitano, General Electric y muchas otras que tenían sus instalaciones en la zona.
Las fiestas de Ecatepec
A este municipio también se le conoce por sus muchas fiestas tradicionales como la de la Feria de la Primavera, la Feria de San Cristóbal Ecatepec (una de las más famosas), la de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas o el Festival Ullamalistli, entre otras. En ellas hay bailes, conciertos y otras actividades para preservar la cultura tradicional del lugar. La magia y el folclor están presentes en Ecatepec.

Así también existe la Fiesta de San Andrés Apóstol, en la que se llevan a cabo procesiones, danzas y se lanzan fuegos artificiales. Se hace cada 30 de noviembre en honor al santo patrono de San Andrés de la Cañada, pueblo originario de Ecatepec. Este municipio con más de un millón 600 habitantes es famoso por sus celebraciones.
Algunos lugares de interés
Uno de los lugares más emblemáticos de Ecatepec y que forma parte de su historia es el Ex Convento de San Cristóbal, construido en el siglo XVI, hoy aloja el Museo de la Cultura Otomí. La Casa de Morelos hoy es un museo y el principal centro comunitario del municipio. Ahí pasó sus últimos días el general insurgente antes de su fusilamiento.

El Parque Ecológico Ehécatl, ubicado en el corazón de Ecatepec, cuenta con un jardín botánico, zoológico, planetario y otras atracciones interesantes. También está el Museo de Tepexpan, en el que entre otras cosas se pueden ver los restos de un mamut encontrado en la zona en 1995 y el Museo Jurásica dedicado a los dinosaurios, así como otros centros culturales con actividades para todas las edades.