
18 de Noviembre del 2025.- Este martes 18 de noviembre se llevará a cabo una audiencia decisiva que podría definir el futuro inmediato del ex mandatario de Veracruz, Javier Duarte, quien actualmente se encuentra recluido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) tiene la firme intención de evitar que el político abandone la prisión antes de tiempo, por lo que ha preparado una estrategia legal contundente para oponerse a la solicitud de la defensa, que busca que su cliente recupere la libertad tras haber pasado casi ocho años encarcelado desde su captura en Guatemala.
Para lograr su objetivo de frenar la liberación de Javier Duarte, la Fiscalía tiene programado presentar a seis testigos clave durante la sesión de este martes ante el juez de control. La autoridad federal argumentará las razones por las cuales el ex funcionario no debe recibir el beneficio de la libertad anticipada, a pesar de que ya ha cumplido con el 95% de su condena por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, buscando así que cumpla la totalidad de su sentencia tras las rejas hasta el último día establecido por la ley.
Es importante recordar que el proceso judicial de Javier Duarte comenzó formalmente tras su detención en abril de 2017 en el extranjero y su posterior extradición a nuestro país en julio del mismo año. En el año 2018, decidió declararse culpable de los cargos que se le imputaban, recibiendo una sentencia de nueve años de prisión; dicha condena se cumpliría oficialmente hasta abril de 2026, motivo por el cual las autoridades federales están realizando este último esfuerzo para impedir su salida prematura del centro penitenciario.
Disputa legal en los tribunales
La defensa legal de Javier Duarte está solicitando la libertad anticipada argumentando que el reglamento permite esta posibilidad cinco meses antes de cumplir el 100% de la pena original. Sus abogados han incorporado también a testigos para intentar demostrar ante el juez que el veracruzano ha mantenido un buen comportamiento durante su estancia en prisión y que ha participado activamente en un plan de actividades orientado a su reinserción social, cumpliendo así con los requisitos que marca la ley para solicitar este beneficio preliberacional.

La audiencia de este martes estará encabezada por la jueza Angela Zamorano Herrera en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, luego de un retraso en el calendario judicial. Originalmente, esta cita estaba programada para el pasado 11 de noviembre, pero tuvo que ser reprogramada debido a que la Fiscalía no presentó a sus testigos en esa fecha, lo que alargó la incertidumbre sobre si Javier Duarte podrá o no abandonar la cárcel en las próximas horas o días.
Polémica y postura oficial
El caso ha generado reacciones al más alto nivel, pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto desde el pasado 12 de noviembre señalando que estaba informada sobre la situación de Javier Duarte. La mandataria comentó en su conferencia matutina que tenía conocimiento de que el político estaba por cumplir su sentencia y pagar una multa de 58 mil pesos, aunque recalcó que, más allá del tiempo en prisión, existe una fuerte sanción moral y ética por parte de la sociedad hacia su gestión y sus acciones pasadas.








