30 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. La Reserva Federal de EE.UU. (FED) ha tomado una nueva decisión que impacta directamente en los mercados y la economía global. Este miércoles, el organismo anunció un recorte en la tasa de interés, ubicándola en un nuevo rango del 3.75% al 4%. Esta medida se enmarca en un contexto donde los indicadores económicos sugieren que la actividad económica en el país se ha estado expandiendo a un ritmo considerado «moderado». La FED busca, con esta acción, equilibrar la necesidad de mantener la estabilidad de precios mientras gestiona un crecimiento económico que, si bien es positivo, muestra signos de desaceleración.
El comunicado oficial de la FED precisa que, aunque la actividad general se expande moderadamente, se han observado ciertos cambios en el mercado laboral que justifican esta cautela. Específicamente, «el crecimiento del empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, aunque se ha mantenido baja hasta agosto». Esta dinámica reciente, confirmada por los indicadores más recientes, se suma al hecho de que «la inflación ha aumentado desde principios de año y se mantiene en niveles algo elevados». Este equilibrio delicado entre una inflación persistente y una desaceleración en el empleo es lo que motiva el ajuste en la tasa de interés.

Segunda Reducción en el Año
Esta reducción anunciada constituye la segunda bajada en la tasa de interés que se produce en lo que va del año. La acción anterior de la Reserva Federal tuvo lugar a mediados de septiembre y fue especialmente significativa, ya que representó la primera disminución en nueve meses, señalando un cambio de rumbo en la política monetaria restrictiva que se había mantenido por un largo periodo. La recurrencia de los recortes en un corto lapso indica una clara intención por parte de la FED de impulsar la demanda y evitar un enfriamiento excesivo de la economía, aunque manteniendo vigilada de cerca la presión inflacionaria.
Los analistas e inversores están ya haciendo sus pronósticos sobre el futuro de la política monetaria. Varios expertos de Wall Street anticipan que la Reserva Federal seguirá flexibilizando su postura y, por ende, seguirá bajando el índice clave. Alexandra Wilson-Elizondo, directora global de inversiones en Goldman Sachs Asset Management, comentó que «la suave liberación de inflación, unas expectativas estables y un enfriamiento anecdótico de la demanda laboral respaldan una tendencia cautelosa hacia la flexibilización». Esta perspectiva sugiere que si las condiciones económicas se mantienen en esta trayectoria, una nueva rebaja de la tasa de interés es altamente probable.
Proyecciones y Efectos en el Mercado
Las proyecciones apuntan a que el próximo movimiento podría llegar antes de que termine el año. Alexandra Wilson-Elizondo indicó, citada por la CNBC, que «si las condiciones se mantienen, parece probable que se produzca otra rebaja de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre». Esta expectativa de futuras reducciones tiende a inyectar optimismo en el mercado bursátil, ya que unas tasas de interés más bajas suelen abaratar el costo del dinero, estimulando el crédito, la inversión y el consumo. Esto es especialmente relevante para sectores sensibles al endeudamiento, como el inmobiliario y el tecnológico.








<


