
En México tenemos grandes universidades que se encargan de formar a nuestros profesionistas e investigadores. Una de ellas es la famosa Universidad Autónoma Metropolitana, conocida como la Casa Abierta al Tiempo, que con más de 50 años de existencia se ha encargado de difundir el conocimiento a la juventud mexicana.
Aquí le daremos un repaso a la fascinante historia de la UAM, una casa de estudios fundada en 1974 y que hoy en día sigue en crecimiento para preparar a los jóvenes mexicanos.

Considerada hoy como una de las mejores universidades del país y de toda América Latina, abrió sus puertas en la Ciudad de México como una universidad pública y autónoma dedicada a las cuestiones sociales y humanas. Se le reconoce como una institución histórica con una larga tradición en cuanto a la educación superior.

Con cinco diferentes planteles en la Zona Metropolitana del Valle de México, la UAM se encarga de ofrecer estudios de licenciatura y de posgrado en distintas áreas de estudio y se le conoce por tener el mayor número de profesores de tiempo completo con doctorado. Aquí te contamos de su historia y su evolución desde sus inicios.
La fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana
La historia de la UAM comienza en 1973, cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) le propuso al presidente de la República Luis Echeverría la creación de una nueva universidad de carácter público.
Con el movimiento estudiantil de 1968 el sistema universitario mexicano tuvo una reestructuración y se buscaban nuevas instituciones.

La ANUIES pedía la creación de una casa de estudios para el área metropolitana. Para el 1 de enero de 1974, se puso en vigor la ley para la fundación de la UAM, que comenzó a dar enseñanza en tres diferentes planteles: Azcapotzalco, Xochimilco e Iztapalapa para atender las necesidades educativas de los jóvenes de las zonas periféricas de la ciudad y para descentralizar la vida universitaria.

Su primer rector general fue el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, nombrado el 10 de enero de 1974 y quien gracias al consejo del historiador Miguel León Portilla, acuñó para la universidad el famoso lema “Casa abierta al tiempo” que lleva con orgullo hasta el día de hoy, tomado de la frase en náhuatl In Calli Ixahuicopa.
La historia de la UAM en sus inicios
En un principio, cada una de las unidades de la UAM ofrecieron carreras divididas en diferentes áreas. Así, la Unidad Iztapalapa (UAM-I) tuvo las carreras de Ciencias, la Unidad Azcapotzalco (UAM-A) las de diferentes ingenierías y la de Xochimilco (UAM-X) las dedicadas a la salud. Tiempo después, los planteles se volvieron interdisciplinarios.

Desde entonces, esta institución se destaca por la importancia que le da al campo de la investigación y las humanidades y se convirtió en una de las universidades mexicanas más importantes.
En la actualidad tiene un alumnado de más de 61 mil estudiantes, más de 4 mil 300 integrantes en su personal académico y 6 mil en su personal administrativo y cuenta con más de 200 mil egresados.

Es la única casa de estudios superiores mexicana posicionada entre las 100 universidades con mayor impacto social en el mundo. En 2005 abrió una nueva unidad en Cuajimalpa y en 2009 inauguró la unidad de Lerma en el Estado de México.
Su modelo educativo se basa en cinco pilares rectores para guiar y definir sus proyectos: inclusión, interdisciplina, sostenibilidad, innovación y vinculación universitaria.
Las actividades de la UAM
La Universidad Autónoma Metropolitana se encarga de organizar coloquios y jornadas de cultura relacionadas con las diferentes áreas del conocimiento.
Desde sus inicios, esta “Casa Abierta al Tiempo” también está abierta al pensamiento, al arte y a la ciencia, así como a lo que la humanidad ha creado en el pasado para estudiarlo en el presente y así concebirlo y avanzar en el futuro.

Su preocupación principal es formar profesionistas que influyan en el desarrollo de nuestro país y a través de más de 50 años se ha encargado de transformar el esquema tradicional universitario de México, se renueva y se encarga de impulsar la docencia, la investigación y la cultura como una institución que busca siempre la excelencia académica vinculada a la responsabilidad social.

Así es la historia de la UAM, es una universidad a la que no le falta nada. Organiza actividades culturales como conciertos, presentaciones de artes escénicas, festivales y presentaciones de libros, entre otras.
Tiene espacios dedicados a la cultura como la Casa de la Primera Imprenta, ubicada en el Centro Histórico de la CDMX y el Teatro Casa de la Paz, en la colonia Roma Norte y promueve las actividades deportivas en diferentes disciplinas.