• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 2, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La Elección del Siglo: Guyana se debate entre el auge petrolero y la disputa con Venezuela por el Esequibo

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 1, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

1 SEPTIEMBRE 2025, INTERNACIONAL. GEORGETOWN, GUYANA – Los ciudadanos de Guyana acuden hoy a las urnas en lo que los analistas han calificado como “la madre de todas las elecciones”, un evento trascendental para la nación sudamericana. Este proceso electoral se desarrolla en un contexto de cambio sin precedentes, impulsado por un boom petrolero que ha transformado a Guyana de uno de los países más pobres del hemisferio en una de las economías de más rápido crecimiento, comparada ya con Dubái. El auge del crudo ha traído una inmensa riqueza, pero también ha exacerbado tensiones internas y externas, particularmente con la vecina Venezuela, que reclama la soberanía sobre la rica región de Esequibo, donde se encuentran vastos yacimientos de petróleo.

El futuro de Guyana, sus ciudadanos y cómo se administrarán los ingresos multimillonarios provenientes del petróleo, son los temas centrales de esta contienda. Los votantes deben decidir si respaldan la continuidad del presidente Irfaan Ali y su Partido Progresista del Pueblo (PPP), o si optan por un cambio de rumbo con el opositor Aubrey Norton, quien lidera una coalición de partidos, o el empresario Azruddin Mohamed. La renegociación del contrato con Exxon Mobil Corp., que es visto por muchos como demasiado generoso con la empresa, se ha convertido en una de las principales promesas de la oposición.

Desafíos económicos y sociales en la nueva Dubái de Sudamérica

A pesar del impresionante crecimiento petrolero, la distribución de la riqueza no ha sido equitativa. Mientras que en la capital, Georgetown, se erigen autopistas, hospitales y hoteles de lujo, en otras partes del país persisten los desafíos de acceso a vivienda y servicios básicos. La desigualdad social y económica sigue siendo una realidad palpable, como lo documenta un reportaje de BBC News Brasil. La mayoría de ascendencia india parece beneficiarse más del auge, mientras que las comunidades de origen africano e indígena sufren los estragos de la disparidad. A lo largo de las calles, la pobreza se manifiesta en escenas de jóvenes pidiendo comida y dinero, una cruda realidad que contrasta con la promesa de prosperidad que ha traído la industria del crudo.

La elección no solo decidirá quién lidera el país, sino que también definirá el rumbo de la inversión de estos recursos. El presidente Ali promete utilizar el dinero del gas y el petróleo para financiar programas sociales y mejorar las pensiones. Por su parte, la oposición, liderada por Aubrey Norton y Azruddin Mohamed, se compromete a renegociar el acuerdo con Exxon para asegurar una mayor participación para el pueblo guyanés, argumentando que el país actualmente solo recibe el 25% de las ganancias. La transparencia y la lucha contra la corrupción son también puntos clave en sus plataformas, especialmente para Mohamed, a pesar de las controversias que lo rodean.

El conflicto territorial y la riqueza del Esequibo, en el centro de la campaña electoral

El hallazgo de los gigantescos yacimientos de petróleo y gas en el Bloque Stabroek, que se encuentra en gran parte en las aguas de la región de Esequibo, ha reavivado el conflicto territorial con Venezuela. Este territorio, que constituye dos terceras partes del país y es rico en recursos naturales, es reclamado por Venezuela desde 1899. La disputa ha escalado en los últimos años, con Venezuela realizando un referéndum y actos simbólicos para anexar la región. El presidente Ali ha sido un firme defensor de la soberanía de Guyana, incluso buscando el apoyo de aliados internacionales como Estados Unidos.

Este conflicto ha permeado la campaña electoral, convirtiéndose en un tema de seguridad nacional y soberanía. Analistas sugieren que el gobierno de Nicolás Maduro ha utilizado el caso del Esequibo para fortalecer el nacionalismo y su apoyo interno. En medio de este escenario, las acusaciones de que uno de los candidatos opositores podría ser una «marioneta» del gobierno venezolano han circulado, añadiendo una capa de complejidad a la ya tensa situación. La riqueza petrolera del Esequibo es, sin duda, la principal razón detrás de la renovada vehemencia en la disputa, con implicaciones geopolíticas significativas para toda la región.

El boom petrolero en Guyana no solo está redefiniendo su economía y su panorama político, sino que también está atrayendo un flujo migratorio sin precedentes. La promesa de empleos bien remunerados en el sector energético y en la construcción ha llevado a un aumento significativo de la inmigración, especialmente de países vecinos como Surinam y Brasil, así como de la diáspora guyanesa que busca regresar a su país. Sin embargo, este rápido influjo de población está ejerciendo una enorme presión sobre la infraestructura existente, incluyendo el sistema de salud, las escuelas y los servicios de vivienda, que aún no están preparados para manejar este crecimiento acelerado. La escasez de mano de obra calificada localmente ha obligado a las empresas a contratar personal extranjero, lo que, a su vez, genera tensiones sociales con la población local que busca beneficiarse directamente de la nueva prosperidad. La elección de hoy no solo decidirá el futuro económico de Guyana, sino también cómo el país gestionará la inclusión social y la integración de las nuevas comunidades que están emergiendo al calor de este boom petrolero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Playa del Carmen inicia el mes patrio con unidad y compromiso ciudadano

by YMMC
septiembre 1, 2025
0
Playa del Carmen inicia el mes patrio con unidad y compromiso ciudadano

1 de Septiembre del 2025.- Playa del Carmen arrancó el mes patrio con un mensaje de unidad y compromiso ciudadano,...

Read moreDetails

Enrique Iglesias y Anna Kournikova, captados en Miami tras confirmar embarazo

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 1, 2025
0
Enrique Iglesias y Anna Kournikova, captados en Miami tras confirmar embarazo

Tras el anuncio de su cuarto embarazo, Enrique Iglesias y Anna Kournikova fueron vistos juntos en Miami por primera vez....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes