
20 de Noviembre del 2025.- Diversos factores estructurales, impulsados principalmente por los cambios masivos generados por la digitalización acelerada y el impacto transformador de la Inteligencia Artificial en el panorama laboral, han provocado una reconfiguración total del mercado. Esta realidad ha posicionado a las carreras relacionadas directamente con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como las profesiones mejor remuneradas en México para el año 2025. Este cambio marca una era donde el conocimiento tecnológico es el activo más valioso.
El informe «Compara Carreras 2025», una evaluación clave difundida por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el miércoles, destacó que los empleos dentro del sector de las TIC han escalado hasta alcanzar la primera posición en la lista de salarios promedio en todo México. Sin embargo, no son únicamente los avances tecnológicos en sí mismos los que han generado esta realidad; la tendencia está íntimamente relacionada con la crítica escasez de talento especializado y capacitado en estas áreas técnicas.
Este fenómeno de escasez de talento especializado en TIC está generando serios problemas de contratación. El reporte del IMCO señala que una proporción significativa de empleadores, siete de cada diez para ser exactos, están reportando grandes dificultades para lograr cubrir sus vacantes disponibles. Son precisamente los puestos de alta especialización relacionados con las tecnologías de la información y el análisis de datos los que encabezan esta preocupante tendencia, lo que obliga a las empresas a ofrecer salarios más altos para atraer personal.
Esto, a su vez, es un reflejo directo de las decisiones y la elección de carreras que siguen tomando los jóvenes en México. La preferencia histórica de la matrícula universitaria se mantiene firme en favor de las profesiones más tradicionales y consolidadas. Alarmantemente, el 46% del total de la matrícula nacional se sigue concentrando en los mismos 10 programas académicos que han dominado la última década, con carreras como Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad a la cabeza, alejándose del área de las TIC.
El IMCO ha emitido una clara advertencia al señalar que «el mercado laboral avanza más rápido que el sistema educativo». Aunque esta disparidad no es totalmente novedosa, la brecha se ha agudizado de manera crítica en los últimos años debido a la explosión tecnológica. Mientras las aulas siguen llenándose con futuros abogados y administradores, el dinámico mundo laboral demanda urgentemente especialistas en TIC, como científicos de datos, programadores avanzados e ingenieros especializados en software.

🎓 La Brecha de Talento en Carreras TIC y STEM
La elección de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que incluyen a las TIC, continúa fuera de las prioridades principales de la juventud en el país, a pesar de que estas ocupaciones son las que registran el mayor crecimiento de demanda y potencial salarial a nivel global. Entre estas ocupaciones de alta demanda y sueldos elevados se encuentran los analistas de datos, los científicos de datos y los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Del total general de egresados universitarios en México, solo un preocupante 8% pertenece a estas carreras STEM. A pesar de que se observa un ligero avance en la matrícula dentro de estas áreas de las TIC y STEM, el IMCO ha proyectado que, si la tendencia actual se mantiene sin cambios, para el año 2050 el número de egresados de estas profesiones será apenas la mitad de los que egresarán de otros programas académicos tradicionales.
Para lograr cerrar esta crucial brecha de talento y aprovechar el potencial económico de las TIC, México tendría la necesidad imperiosa de capacitar y formar a 1.4 millones de jóvenes en estas áreas especializadas durante los próximos 25 años. Esto representaría un incremento proyectado del 137% sobre la cifra actual de egresados en áreas tecnológicas. De no lograr esta meta, las proyecciones son sombrías.








