• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, octubre 31, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La Devastación en Poza Rica: Lodo y Angustia a una Semana de las Inundaciones

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 17, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
94
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Una semana después de las severas lluvias que provocaron el desbordamiento del río Cazones, varias colonias grandes y pobladas de Poza Rica, Veracruz, permanecen en una situación crítica. A pesar de los esfuerzos de limpieza y desazolve por parte de las instituciones de gobierno, el nivel de las aguas desciende con extrema lentitud. Asentamientos como Infonavit Gaviotas, un área con casi 4 mil habitantes construida muy cerca del río, siguen sumergidas en el fango y los escombros, manteniendo la vida de sus residentes en una dolorosa suspensión.


La Lucha Lenta Contra el Lodo y los Escombros

Colonias como Morelos, Independencia y Lázaro Cárdenas son ejemplos claros de esta devastación. La mayor parte de esta sección de Poza Rica está cubierta por una densa capa de lodo, basura y escombros, que ha interrumpido por completo las actividades normales de la población. Para los habitantes, ver su barrio cubierto de fango genera una sensación de estancamiento, como si el tiempo se hubiera detenido en el momento de la desgracia. El panorama es desalentador, especialmente en las zonas más cercanas al río, donde el lodo es tan profundo que caminar se vuelve una tarea casi imposible.


El contraste entre el pasado glorioso de Poza Rica y su realidad actual es palpable. Esta ciudad forjó su identidad con orgullo como un importante enclave petrolero desde los años 30, atrayendo a miles de familias y experimentando un crecimiento económico acelerado que la hizo un referente nacional. Hoy, ese ánimo de ciudad pujante está marcado por la vulnerabilidad ante la naturaleza, y la frustración por verse anegada. Esta situación hace que la inundación sea un trago especialmente amargo para una comunidad acostumbrada a ser un motor económico.


A esta desgracia natural se suman fuertes señalamientos de corrupción y mala gestión. El alcalde, Fernando «El Pulpo» Remes, admitió públicamente que Poza Rica carece de un muro de contención en torno al río Cazones, una obra que habría ayudado a mitigar la inundación. La razón de esta ausencia es un presunto desvío de hasta 14 millones de pesos. Además, la localidad enfrenta un latente conflicto político originado por el cambio de resultado en las pasadas elecciones municipales de junio, lo que añade inestabilidad al ambiente ya de por sí tenso.


La forma en que los vecinos de Poza Rica lidian con el lodo y la destrucción es variada. Algunos, como Ray Dorantes, están llenos de molestia e impaciencia, criticando que la logística de ayuda es pésima y que los uniformados «no se quieren ni bajar de sus camionetas», privilegiando otras zonas sobre las más críticas. En contraste, otros, como María Teresa Rosas, mantienen una postura filosófica, pidiendo paciencia: «Mucha gente se queja porque quiere que se resuelva el problema ya, pero esto va a llevar tiempo… Lo bueno lleva tiempo», dice, consciente de que el regreso a la normalidad será un proceso lento.


Un punto de acuerdo entre todos los vecinos es el desmentido a las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle, quien aseguró que se había activado una alarma de evacuación a las 3 de la mañana del viernes y que los habitantes no quisieron salir. Vecinos como Héctor Juárez Escudero aseguran que eso «no es cierto»; la alarma de Petróleos Mexicanos sonó, pero a las 5 de la mañana, cuando el río ya se había desbordado. Aunque las autoridades, como el Ejército y la Conagua, ya han comenzado el desazolve, la magnitud del lodo es tal que el esfuerzo, aunque constante, se siente insuficiente, dejando a los vecinos, como Don José Bello Aguilera, solo con el optimismo como consuelo: «Todos los días que vienen son mejores, porque seguimos vivos».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

SICT Reitera Prohibición de Uber en Terminales Aéreas Mexicanas: Empresas y Usuarios en Debate

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 31, 2025
0
SICT Reitera Prohibición de Uber en Terminales Aéreas Mexicanas: Empresas y Usuarios en Debate

Restricciones en aeropuertosLa Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha confirmado que Uber continúa sin autorización para operar en...

Read moreDetails

Junior H en Problemas: Investigado por Interpretar Narcocorrido en Jalisco

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 31, 2025
0
Junior H en Problemas: Investigado por Interpretar Narcocorrido en Jalisco

El cantante Junior H está bajo investigación tras interpretar un narcocorrido durante las Fiestas de Octubre en Zapopan, Jalisco. El...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes