
En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal Ana Paty Peralta, ha destacado resultados históricos en materia de conservación y bienestar animal. Durante el primer año de su administración, se lograron resguardar 969,808 huevos de tortugas marinas y se liberaron 885,105 crías, lo que demuestra un firme compromiso con la protección de las especies. Además, se puso en marcha el programa «Arboriza Cancún», que tiene como meta sembrar 11,000 árboles nativos para fortalecer la biodiversidad local y la resiliencia urbana.
El programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina ha sido un pilar en la estrategia de conservación y bienestar animal. En colaboración con el sector hotelero, se cubrieron 12 kilómetros de litoral y se protegieron 9,505 nidos. Estas acciones, que incluyeron más de 1,240 recorridos de vigilancia y 183 actividades de educación ambiental, han posicionado a Cancún como un referente a nivel nacional en la preservación de estas especies emblemáticas.




Avances en bienestar animal y reforestación urbana
De manera simultánea, el programa «Arboriza Cancún» ha avanzado con la plantación de 2,781 árboles y plantas nativas en parques y espacios públicos. Este esfuerzo contribuye a la conservación y bienestar animal al fortalecer los ecosistemas urbanos y proporcionar hábitats para la fauna local. La meta final de 11,000 árboles plantados durante la administración es un ambicioso proyecto que busca mejorar la calidad del aire y la imagen de la ciudad.
Con una visión humanista, la administración municipal ha reforzado las campañas de bienestar animal con casi 5,000 consultas veterinarias, 4,120 desparasitaciones y 2,100 esterilizaciones. También se han logrado 239 adopciones, brindando una segunda oportunidad a mascotas sin hogar. En respuesta a las denuncias por maltrato animal, se atendieron 1,778 reportes y se presentaron 10 denuncias penales ante la Fiscalía Especializada, demostrando un compromiso serio con la protección de los animales.
Otro de los logros ambientales que recibió reconocimiento internacional por parte de la ONU-Agua fue el Programa de Cenotes Urbanos. Gracias a la participación de más de 1,200 voluntarios, se sanearon estos importantes ecosistemas, retirando 22.7 toneladas de residuos sólidos. Este esfuerzo de limpieza y conservación muestra cómo la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil puede tener un impacto significativo en la protección del patrimonio natural de la región.



