25 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha sufrido un retroceso notable en su relevancia dentro de la conectividad aérea global durante los seis años de la Cuarta Transformación (4T). Un reciente informe de la consultora internacional OAG, especializada en aviación, revela que el principal aeropuerto del país pasó del lugar 15 en el ranking mundial de 2019 a la posición 35 en 2025. Esta caída de veinte puestos es una señal de alerta para la infraestructura y política aeroportuaria de México, pues indica una pérdida significativa en la capacidad del país para servir como un nodo central de tráfico aéreo internacional.

Un Desplome Constante en la Conectividad Global
El descenso del AICM no ha sido un hecho aislado, sino una tendencia marcada y constante a lo largo de los últimos años. En 2023, el aeropuerto aún mantenía la posición 18, pero para 2024 descendió hasta el lugar 32, y en la medición más reciente retrocedió tres lugares más. Este desplome continuado en el ranking de los 50 aeropuertos con mejores conexiones del mundo, evaluado por la diversidad de destinos y el número de vuelos internacionales programados, refleja los desafíos que enfrenta la terminal aérea de la capital y la conectividad general del país.
A pesar de la drástica caída a nivel global, el AICM todavía mantiene una posición destacada a nivel regional. Actualmente, el aeropuerto ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en términos de conectividad, solo superado por el aeropuerto de Bogotá, Colombia. Sin embargo, los especialistas señalan que este consuelo regional no debe minimizar la magnitud del retroceso a nivel mundial, pues es una clara señal de que otros hubs internacionales están ganando terreno y superando a la capital mexicana en su capacidad de enlazar destinos diversos.

La consultora OAG basa su ranking en métricas objetivas relacionadas con el número de conexiones programadas de vuelos internacionales y la diversidad de destinos atendidos por cada terminal. Este criterio de medición permite evaluar la eficacia de un aeropuerto como punto de tránsito y distribución de pasajeros y mercancías a escala mundial. El retroceso del AICM en esta clasificación es interpretado por el sector como una consecuencia directa de las políticas aeroportuarias implementadas en el sexenio, que han buscado reorientar el tráfico aéreo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El decreto de 2023 que ordenó el cierre de las operaciones de carga en el AICM, trasladándolas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta medida, coincidente con la inauguración y el fortalecimiento del AIFA, generó un reacomodo forzado de aerolíneas y operaciones en el sector aéreo de México. Este dato es el valor agregado que complementa la nota, pues subraya que la pérdida de posiciones del AICM no es un fallo operativo natural, sino el resultado directo de una política gubernamental que ha priorizado el desarrollo del AIFA, incluso a costa de la conectividad consolidada de la capital.