• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La Carne en Máximos Históricos: La Escasez Impulsa un Récord Mundial

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
octubre 18, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
96
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

18 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El precio mundial de la carne ha escalado hasta alcanzar un récord histórico en septiembre, según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta categoría, que abarca la carne de res, cerdo, ave y cordero, promedió cerca de 128 puntos, un máximo sin precedentes en las tres décadas de existencia del indicador. La escalada de precios, que ha sido de casi un 10% en lo que va del año, se debe a la confluencia de una menor oferta exportable en los principales países productores y una demanda global fuerte y sostenida.


Los Factores Detrás del Aumento de la Carne de Res y Ovino

El incremento de precios fue especialmente explosivo en la carne de bovino y ovino, mientras que los precios de cerdo y aves se mantuvieron estables. Detrás de esta subida se encuentran múltiples factores. Monika Tothova, economista de la FAO, señala que los brotes de enfermedades animales, las persistentes tensiones geopolíticas sobre políticas comerciales y la incertidumbre del mercado han impulsado el encarecimiento de la carne. Además, las condiciones climáticas extremas, como la sequía, han afectado toda la cadena de producción. El resultado es que muchos importadores han optado por acumular carne para protegerse de posibles perturbaciones comerciales.

El sector de la carne de res enfrenta obstáculos adicionales, como el elevado costo de alimentación para el ganado, el aumento de los precios de la energía, la mano de obra y el transporte. Las altas tasas de interés también encarecen la financiación para los empresarios. Otro factor que influye en el precio es la concentración del mercado en unos pocos grandes procesadores, lo que reduce la competencia y les da un poder significativo para fijar precios. La incertidumbre sobre las políticas comerciales, incluyendo aranceles y restricciones sanitarias, añade complejidad a este ya tenso panorama.

Un factor clave es la drástica reducción del stock de ganado. En Estados Unidos, por ejemplo, el inventario de vacuno ha caído a su nivel más bajo en 70 años, según Andrés Oyhenard de Tardáguila Agromercados. Los productores están iniciando un ciclo de «retención» de los animales, sacrificando menos ganado para reconstruir la oferta, un proceso que es inherentemente lento debido a los largos ciclos de cría, y que podría prolongarse hasta mediados de 2027. Brasil, el principal exportador, también está adoptando lentamente la retención de ganado, aunque los altos precios actuales incentivan a algunos a seguir faenando la carne en lugar de reservarla para el futuro.


Contraste con Otros Alimentos y el Impacto en el Consumidor

A pesar del récord histórico en el precio de la carne, el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO en su conjunto registró un descenso en septiembre. Esta caída promedio se debe, principalmente, a la significativa bajada de precios en el azúcar y los productos lácteos, que lograron compensar el encarecimiento de la carne. El precio del azúcar se desplomó un 21% respecto al año anterior, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2021, impulsado por una producción superior a la esperada en Brasil y las favorables perspectivas de cosecha en India y Tailandia.

En cuanto a los productos lácteos, estos también registraron su tercer descenso mensual consecutivo, afectando a la mantequilla, la leche desnatada y la leche entera en polvo. Por su parte, los cereales bajaron cerca de un 7% en el último año, mientras que los aceites vegetales se mantuvieron un 18% por encima de su nivel del año anterior. Es importante señalar que los grandes aumentos en el precio del ganado no se traducen directamente en el mismo incremento que paga el consumidor final, ya que en el precio al público influyen otros factores como los impuestos, el costo del transporte, la estructura de la cadena de suministro y el nivel de competencia entre minoristas de carne.


La Demanda China y su Impacto en el Precio Global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Colapso en el Sistema Carcelario Británico tras Liberar por Error a 262 Presos

by YMMC
noviembre 11, 2025
0
Colapso en el Sistema Carcelario Británico tras Liberar por Error a 262 Presos

11 de Noviembre del 2025.- La liberación por error de 262 presos en solo un año en Inglaterra y Gales...

Read moreDetails

EE.UU. Planea Establecer una Gran Base Militar Cerca de Gaza

by YMMC
noviembre 11, 2025
0
EE.UU. Planea Establecer una Gran Base Militar Cerca de Gaza

11 de Noviembre del 2025.- Estados Unidos proyecta construir una "gran base militar" en la sensible frontera de Israel con...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes