• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 2, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«La alianza anti-Trump: ¿Se consolida el bloque de potencias?»

AVA by AVA
septiembre 2, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

2 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- El panorama geopolítico ha tomado un giro inesperado con la reciente visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a China. En esta ocasión, a diferencia de encuentros anteriores, Putin no se presenta como un líder acorralado por las sanciones occidentales, sino como un actor global que dialoga de tú a tú con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta visita a Pekín se considera una victoria diplomática para Putin, quien logró que Trump no intensificara las sanciones a Rusia ni le exigiera detener los bombardeos en Ucrania. La visita de Putin coincide con la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (SCO), un evento que reúne a líderes clave como Kim Jong-un de Corea del Norte y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Este encuentro en la cumbre de la SCO y un posterior desfile militar en Pekín para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, han encendido las alarmas de varios analistas. La pregunta que muchos se hacen es si estos eventos son una señal del resurgimiento del bloque Rusia-India-China (RIC), un grupo que busca contrarrestar la hegemonía occidental. De acuerdo con expertos, la inusualmente larga visita de Putin a China tiene como objetivo principal demostrar a Occidente que la «gran amistad» entre Moscú y Pekín se fortalece, y que los intentos de Estados Unidos por separarlos no tendrán éxito.

Analistas como Pierre Andrieu, exdiplomático experto en relaciones entre China y Rusia, señalan que los intentos de la administración Trump de presionar comercialmente a Pekín solo están consolidando el eje China-Rusia. En el pasado, figuras como Henry Kissinger lograron separar a China de la esfera soviética, pero en ese entonces las relaciones entre ambos países eran tensas. Hoy en día, la situación es distinta. Rusia se ha convertido en un proveedor clave de energía para China, mientras que China le suministra a Rusia autos y otros bienes esenciales, fortaleciendo una asociación que se beneficia mutuamente.

Una alianza impulsada por la geopolítica y el autoritarismo

Más allá de los beneficios económicos, la invasión a Ucrania ha fortalecido los lazos entre Rusia y China, ya que ambos países comparten una oposición al liberalismo occidental y buscan desafiar la hegemonía estadounidense. Ambos son potencias nucleares y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que alinea sus intereses estratégicos. El factor personal también juega un papel crucial: Putin y Xi Jinping tienen una estrecha relación, habiéndose reunido más de 40 veces. Ambos líderes han construido regímenes autoritarios y no toleran el disenso, lo que facilita su colaboración. Esta amistad sin fronteras es una señal clara para Occidente de que su estrategia para aislarlos es un fracaso.

El papel crucial de la India y las complejidades de la alianza

El tercer miembro de este triunvirato, la India, introduce una capa de complejidad en la dinámica de esta unión. La relación de India con Pekín y Washington ha sido históricamente complicada, con tensiones fronterizas recientes en el valle de Galwan que resultaron en enfrentamientos. Sin embargo, los aranceles impuestos por Trump a la India como castigo por su compra de petróleo ruso han empujado a Nueva Delhi a buscar una reconciliación con China. Aunque Xi Jinping y Narendra Modi han expresado su deseo de ser «socios, no rivales», los expertos dudan que India se una completamente a una alianza anti-Washington, ya que valora su política exterior independiente y mantiene una profunda desconfianza hacia China.

A pesar de estas reservas, los acontecimientos recientes, como la presencia de Putin y el líder de Irán, Masoud Pezeshkian, en el desfile militar de Pekín, no pueden ser ignorados. La reunión de estos líderes, junto con Kim Jong-un de Corea del Norte, es un evento sin precedentes que ha llevado a analistas como Neil Thomas, experto en China, a preguntarse si estamos presenciando la primera cumbre del «eje de las autocracias». Aunque la permanencia de esta unión podría ser incierta, lo que sí está claro es la consolidación de China como la principal potencia autoritaria del mundo y el centro de cualquier alianza de este tipo en el futuro previsible.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Muere peatón atropellado en la avenida José López Portillo de Cancún

by Brittany Magaña
septiembre 2, 2025
0
Muere peatón atropellado en la avenida José López Portillo de Cancún

3-Septiembre -2025– La noche de este lunes, un hombre de aproximadamente 35 años perdió la vida tras ser embestido por...

Read moreDetails

«Mandato de arresto contra Bashar al Asad por crímenes de guerra»

by AVA
septiembre 2, 2025
0
«Mandato de arresto contra Bashar al Asad por crímenes de guerra»

2 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Las autoridades francesas han dado un paso monumental en la búsqueda de justicia, al emitir siete...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes