
Karol G está a punto de hacer historia al convertirse en la primera latina en protagonizar una residencia en el emblemático Cabaret Crazy Horse de París. Del 25 al 28 de septiembre de 2025, la artista colombiana ofrecerá ocho shows que prometen sacudir el mundo del cabaret, integrándose al linaje de grandes figuras como Dita Von Teese, Lisa de BLACKPINK y Violet Chachki. Este evento marca un nuevo capítulo en la historia de la casa, ampliando los límites de inclusión y diversidad artística .
En esta experiencia única, Karol G fusionará los ritmos tropicales de su reciente álbum Tropicoqueta—con influencias de merengue, bachata y mambo—con la estética sensual y estilizada del cabaret parisino. Bajo la dirección artística de Andrée Deissenberg y Arturo Rico, y coreografías de Danielle Polanco, la puesta en escena promete una inmersión sensorial que conectará su universo latino con la sofisticación estética del escenario del Crazy Horse.
La colombiana se ha mostrado entusiasmada por formar parte del legado del cabaret: “ver por primera vez el espectáculo me enamoró”, comentó, y espera transmitir energía valiente, libre y segura, celebrando especialmente a las mujeres latinas. Por su parte, Deissenberg destaca su autenticidad y carisma como elementos decisivos para integrarla en la propuesta artística, rompiendo con más de 70 años de tradición establecida.
Las entradas ya están disponibles en el sitio oficial del Crazy Horse, con precios que van desde los 110 € hasta los 495 €, según la experiencia: visibilidad reducida, show estándar, asientos premium, champagne o tour backstage con cocktail incluido. El interés es altísimo, pues esta residencia representa una ocasión excepcional de ver a una superestrella latina en un formato tan exclusivo.
Más allá del espectáculo, este evento adquiere un significado cultural profundo. Karol G no solo lleva su música al escenario, sino también un mensaje de orgullo latino, cuerpo positivo y empoderamiento femenino. Este cruce entre géneros musicales, culturas y estética invita a reflexionar sobre cómo el cabaret puede servir como espacio inclusivo y transformador en la cultura global contemporánea.