• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 12, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Justicia a la americana: cuando el sistema se convierte en verdugo

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
julio 22, 2025
in Destacado, Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

En Estados Unidos, la justicia no siempre es ciega. A menudo, lleva una venda rasgada y en la otra mano, no una balanza, sino un mazo cargado de prejuicio, dinero e intereses políticos. Así lo denuncian, desde distintos frentes, autores como John Grisham y activistas como Jim McCloskey, que han dedicado años a mostrar los horrores de un sistema penal profundamente corrompido.

Grisham, autor de best sellers convertidos en éxitos de taquilla con estrellas de Hollywood, ha construido una carrera relatando excesos judiciales en el sur de Estados Unidos. Pero lo que parece exageración literaria —jueces vengativos, fiscales corruptos, jurados ignorantes, policías abusivos— es apenas un pálido reflejo de la realidad.

Ahora, junto con el sacerdote Jim McCloskey, Grisham se adentra en la no ficción con el libro Inocentes, donde documenta 10 casos reales de personas condenadas injustamente, la mayoría por errores deliberados, racismo sistémico y malas prácticas judiciales.

Las historias relatadas en Inocentes tienen patrones inquietantes:

  • Víctimas pobres, en su mayoría afroamericanas o latinas.
  • Procesos judiciales plagados de irregularidades.
  • Autoridades que manipulan pruebas, amenazan testigos y presentan “expertos” falsos o pseudocientíficos.
  • Jurados que deciden más por ignorancia o prejuicio que por evidencia.

En estados como Texas, donde los jueces son electos por voto popular, las decisiones judiciales se contaminan con ideologías religiosas o ultraconservadoras. Un juez que no se alinee con la narrativa dominante puede perder su reelección. Así, el sistema premia a quienes castigan con dureza y castiga a quienes dudan o muestran compasión.

La mayoría de las personas exoneradas lo lograron gracias a organizaciones civiles con recursos suficientes para pagar nuevos abogados, reabrir casos y presentar nuevas pruebas. Sin ese apoyo, muchos seguirían en prisión —o incluso habrían sido ejecutados. En un país con penas desproporcionadas y una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo, el acceso a la justicia depende más del bolsillo que de la verdad.

Aunque en teoría los jurados representan un baluarte democrático, en la práctica:

  • Son vulnerables a la manipulación emocional.
  • Pueden ser presionados por fiscales, medios de comunicación o la policía.
  • Rara vez están capacitados para distinguir entre evidencia sólida y palabrería forense.

Los acusados pobres no pueden pagar peritos independientes que refuten a los “expertos” de la fiscalía. El resultado: una balanza siempre inclinada hacia la condena.

Grisham lo dice con crudeza:

“Hay 2.3 millones de estadounidenses en prisión, más que en cualquier otro país. La mayoría son hombres negros, pobres y sin estudios. Desde los 70, con la llamada guerra contra las drogas, el encarcelamiento masivo ha devastado comunidades enteras… y no ha detenido el consumo.”

Además, EE. UU. es líder en armas, en desapariciones forzadas (más de 200 mil personas al año) y mantiene una política exterior que presume de valores que no cumple en casa.

La columna plantea una advertencia urgente. Si bien algunos en México proponen elegir a jueces y ministros por voto directo, el ejemplo estadounidense debe servir de alarma. La politización de la justicia, el populismo penal y la influencia de prejuicios religiosos o ideológicos pueden convertir al sistema judicial en una máquina de injusticia institucionalizada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

La vocera rusa Zajárova cuestiona a los ciudadanos ucranianos sobre su movilización

by AVA
septiembre 12, 2025
0
La vocera rusa Zajárova cuestiona a los ciudadanos ucranianos sobre su movilización

12 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 - INTERNACIONAL. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha hecho...

Read moreDetails

La OTAN lanza ‘Centinela del Este’ para reforzar su flanco oriental tras el incidente de los drones en Polonia

by AVA
septiembre 12, 2025
0
La OTAN lanza ‘Centinela del Este’ para reforzar su flanco oriental tras el incidente de los drones en Polonia

12 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 - INTERNACIONAL. La OTAN ha anunciado el lanzamiento del programa "Centinela del Este" ('Eastern Sentry')...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes