
CIUDAD DE MÉXICO.— La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) decidió ir a la huelga en una votación realizada este lunes en la que 1,202 jueces de los 1,403 que participaron votaron a favor y 201 en contra.
Durante el paro “solo se atenderán los casos urgentes“, según la propuesta aprobada.
De esta manera, los jueces y magistrados mexicanos iniciarán mañana, miércoles, un paro indefinido de labores en defensa de la autonomía del poder judicial y en contra de la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, entre otras cosas, plantea que sean elegidos por el voto popular y dos nuevos órganos administrativos.
Defensa de la autonomía del PJF
“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras“, agregó la propuesta aprobada.
Con base en lo anterior, “en el primer minuto del próximo 21 de agosto del presente, iniciará la suspensión de las actividades jurisdiccionales en todos los Juzgados y Tribunales Federales del país, con las excepciones que se precisaran en la declaratoria correspondiente”.
Además, en un comunicado dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspenderá este martes su sesión pública del Pleno aunque los 11 ministros se reunirán en privado para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentado el pasado viernes en la cámara de Diputados.
Paro nacional en el PJF
El paro de los jueces se suma al iniciado este lunes por unos 55,000 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en todo México en contra de la reforma, que según dijeron durará hasta que sus peticiones sean “ecuchadas, tomadas en cuenta y reflejadas en nuestra Constitución”.
Los trabajadores alertaron que la reforma, que se pretende discutir en el Congreso el próximo 26 de agosto y aprobar por la amplia mayoría del oficialista Movimiento Regeración Nacional (Morena) y sus aliados en el siguiente periodo de septiembre, impulsa eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura.
Los huelguistas se quejaron de que sus argumentos en contra de la reforma no han sido considerados pues fueron excluidos de los foros de discusión y subrayaron que esta reforma judicial “es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México”.
El Sindicato de Trabajadores del PJF pidió a sus agremiados no participar en paros de labores que no han sido decretados de forma oficial a fin de no dificultar la eventual defensa contra la parte patronal.
Modificaciones a la reforma al Poder Judicial
Recientemente, el oficialismo anunció que enviará 100 modificaciones a la reforma inicial de López Obrador, tras una serie de foros en todo el país, entre las cuales se prevé la renovación total de los ministros de la SCJN y la mitad de los jueces en todo el país por el voto popular.
¿Qué dice AMLO sobre el paro de jueces y magistrados?
Ayer lunes, el presidente López Obrador afirmó que los trabajadores del Poder Judicial que se unan a una huelga están en su derecho de manifestarse, pero los acusó de servir de “paleros” a quienes forman parte de la corrupción y están en contra de su reforma judicial.
Este martes, el presidente López Obrador, tachó este martes de “ilegal” la huelga que convocaron los jueces y trabajadores judiciales contra la reforma del Gobierno para que haya elecciones en el Poder Judicial, pero minimizó sus consecuencias al afirmar que “no pasa nada”.
“No va a suceder nada, no pasa nada, y en lo que a nosotros corresponde: respeto absoluto a su huelga, libertad. Establece la ley, ellos lo saben, que es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar“, declaró el mandatario en su conferencia matutina.
López Obrador minimizó el paro que este lunes convocó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), que a partir del miércoles harán una huelga nacional contra la reforma judicial que el oficialismo pretende votar en septiembre.
El presidente López Obrador argumentó que “lo que está detrás” de la oposición a la reforma, “es mantener privilegios y seguir haciendo a un lado al pueblo, un Poder Judicial al servicio de una minoría”.
“Nosotros no tenemos ningún problema (con el paro), nada más que queremos dejar de manifiesto que es completamente injusto el que se quiera sostener, porque eso va en contra de los intereses de nuestro país y de nuestro pueblo, un sistema judicial entregado por entero a una minoría rapaz“, expresó.
López Obrador aseveró que “a la mayoría de los mexicanos no les va a importar” la huelga del Poder Judicial y que, incluso, “hasta va a ayudar”.
“Si no están los jueces, si no están los magistrados, si no están los ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van a dejar libres a delincuentes del crimen organizado. Y, cómo no van a trabajar los juzgados, tampoco va a haber libertad para delincuentes de cuello blanco“, expuso.
El oficialismo prevé votar la reforma constitucional del Poder Judicial en septiembre, cuando tenga la mayoría calificada, de dos tercios del Congreso, para modificar la Constitución sin obstáculos.
También le podría interesar: “En duda el viaje de Javier Milei a México“
Esta nota Jueces y magistrados se sumarán al paro nacional en el Poder Judicial, ¿Qué dijo AMLO? apareció primero en Diario de Yucatán.