![Trabajadores del Poder Judicial en una protesta en contra de la reforma judicial impulsada por la 4T](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/jueces-en-la-mira-de-la-fgr-magistrada-acusa-presunto-ardid-de-judicatura-federal.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.— El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó el miércoles denunciar penalmente a los jueces que suspendieron y dieron amparos contra la reforma judicial, así lo reveló ayer la magistrada Julia María del Carmen García González.
La magistrada denunció tres casos en Michoacán, incluyendo el del juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, que emitió una suspensión definitiva para frenar la elección judicial.
Además, se analiza el caso de la jueza Sexto de Distrito en Materia Administrativa, María Gabriela Ruiz Márquez, manifestó.
“El Consejo de la Judicatura Federal ha tomado la decisión de denunciar penalmente a las juezas y jueces; tenemos ya absoluta seguridad de que la mayoría oficialista del CJF ha dado luz verde a que ese órgano interno del Poder Judicial de la Federación de vista a la Fiscalía General de la República”, denunció.
Durante la última conferencia matutina del colectivo de jueces Artículo 41, Julia María del Carmen expresó su solidaridad con los jueces Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez.
Según dijo, denuncian esta situación porque es algo que los estremece, una decisión tomada por la mayoría de los consejeros de la Judicatura Federal identificados con el gobierno del partido Morena.
“Estos órganos (Consejo de la Judicatura Federal) están contados totalmente por el oficialismo, es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar la independencia judicial, para que la justicia se cristalice y materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también el que persiga a las juezas y jueces por tomar estas decisiones con libre albedrío”, lamentó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que se realizará la elección el próximo 1 de junio.
En su conferencia mañanera de ayer, la mandataria dijo que la resolución de la SCJN “fue muy interesante, muy interesante”. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia enmendó la plana al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) y a los jueces de amparo en pugna por la elección judicial.
“La reforma al poder judicial va, esa es la resolución de la Corte”, dijo la presidenta. Apuntó que “la elección va porque no tiene ninguna barrera de ningún tipo porque regresa a los jueces de amparo la suspensión que otorgaron, pero establece que en materia electoral no hay suspensiones”.
Es preocupante ver cómo se están dando estas protestas en el Poder Judicial. La idea de elegir a los jueces por voto popular puede sonar bien en teoría, pero en la práctica podría abrir la puerta a muchas irregularidades y presiones políticas. Los jueces necesitan independencia para hacer su trabajo sin miedo a represalias. Espero que se busque una solución que respete esa autonomía y no se convierta en un circo político.
Es preocupante ver cómo los trabajadores del Poder Judicial están tan descontentos con la reforma. Parece que la idea de elegir a los jueces por voto popular no es tan buena como algunos piensan. La justicia debería ser imparcial y no estar sujeta a la opinión pública. Esto podría llevar a decisiones más influenciadas por el populismo que por la ley.
Es preocupante ver cómo los trabajadores del Poder Judicial están tan descontentos con la reforma. Esto puede afectar la justicia en el país. Si los jueces sienten que su independencia está en juego, ¿quién garantiza que se tomen decisiones justas? Es un tema delicado que merece más atención.