
13 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El feminicidio de Noelia, una niña de apenas cuatro años, ha estremecido profundamente a la comunidad de Juchitán, Oaxaca, que este miércoles despidió su cuerpo entre flores, globos blancos y gritos de justicia. Decenas de personas acompañaron el cortejo fúnebre hasta el panteón Domingo de Ramos, donde la pequeña fue sepultada en medio de consignas como “Justicia y paz para Juchitán”. Su nombre ya se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia que azota a esta región zapoteca.
Las autoridades informaron que tres personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen, ocurrido luego de que la menor fuera reportada como desaparecida tras acompañar a su madre, quien también fue asesinada junto con otra mujer y un hombre. Este hecho ha desatado una ola de indignación colectiva, reflejada en manifestaciones, vigilias y muestras de solidaridad que piden castigo ejemplar para los responsables.
Feminicidio que sacude a una comunidad entera
El caso de Noelia ha expuesto nuevamente la violencia que enfrenta el Istmo de Tehuantepec, donde la población exige respuestas más firmes de las autoridades. Como reacción, el gobierno federal reactivó la Operación Sable, un operativo especial de seguridad que busca recuperar la tranquilidad en Juchitán, un municipio con más de 120 mil habitantes y con una preocupante escalada de homicidios en los últimos meses.

Con arte recuerdan y exigen justicia para Noelia
Como homenaje, el nombre de Noelia quedará plasmado en un mural dentro de la Casa de la Cultura de Juchitán, donde artistas plásticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca pintaron su memoria con colores vivos y mensajes de amor y justicia. El mural busca no solo rendir tributo, sino también visibilizar la violencia que enfrentan las infancias en México y recordar que detrás de cada estadística hay historias que duelen profundamente.
El coordinador de la facultad, Israel Regalado, explicó que este proyecto artístico tiene como propósito sensibilizar a la sociedad: “Este mural es para recordar el amor a las niñeces y para decir que todo lo que les ocurre, nos duele a todos”. Su mensaje ha resonado entre los habitantes, quienes ven en el arte una forma de resistencia y memoria ante la impunidad.









