
12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Este martes se lleva a cabo la audiencia de Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde se definirá si se le concede la libertad anticipada por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Duarte tiene pendiente cumplir cinco meses de su condena de nueve años de prisión, por lo que, en caso de no otorgarse el beneficio, su salida se daría en abril de 2026.
La juez de ejecución de sanciones, Ángela Zamorano Herrera, informó que Duarte solicitó la preliberación desde el 6 de diciembre de 2024, argumentando que ha cumplido el 95 por ciento de su sentencia. El ex mandatario estatal ha permanecido 3 mil 125 días en prisión de los 3 mil 285 que se le impusieron, cifra que respalda su solicitud de libertad anticipada.

Cabe señalar que cuatro procesos en su contra ya fueron cancelados o sobreseídos, incluyendo tres del fuero común y uno federal. En abril de 2023 se anuló su proceso por el delito de peculado; por desaparición forzada, no fue vinculado a proceso en noviembre de 2024, y en abril de 2025 se anuló la causa por incumplimiento del deber legal, debido a que el delito prescribió.
La audiencia de este martes cobra relevancia no solo por el historial judicial de Duarte, sino por la interpretación de los criterios de preliberación en delitos graves. Expertos en derecho señalan que este tipo de audiencias exige un análisis profundo de la ejecución de la sentencia y la proporcionalidad del beneficio respecto al daño social causado.

El contexto legal de Duarte refleja un panorama complejo, en el que la justicia busca equilibrar el cumplimiento efectivo de la condena con los derechos procesales de los sentenciados. La decisión podría sentar un precedente sobre cómo se aplican las libertades anticipadas en casos de alto impacto mediático y social.








