
4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El gobierno de Jalisco presentó ante el Congreso estatal su propuesta de Presupuesto de Egresos 2026, que asciende a 181 mil 548 millones de pesos, lo que representa un aumento del 4% respecto al año anterior. Sin embargo, el documento ha generado críticas, especialmente por parte del grupo parlamentario de Morena, que señaló que cerca del 80% de los recursos provendrán de la Federación. Además, acusan que el gobierno estatal da prioridad a los preparativos para el Mundial 2026, dejando sin recursos suficientes a programas sociales esenciales, como la pensión para personas con discapacidad.
La diputada Marta Arizmendi Fombona, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, adelantó que Morena mantendrá su postura en contra de autorizar nueva deuda pública. Según explicó, el proyecto del Ejecutivo estatal refleja una clara intención de enfocar el gasto en obras relacionadas con la justa mundialista, pese a que Guadalajara solo será sede de cuatro partidos de la fase de grupos.
Pensión para discapacitados sin recursos
Arizmendi lamentó que el presupuesto no contemple recursos etiquetados para consolidar una pensión universal a personas con discapacidad, un beneficio que ya existe en gran parte del país gracias a la aportación compartida entre Federación y municipios. En Jalisco, indicó, el gobierno estatal se ha negado a cubrir su parte correspondiente para incluir a personas de entre 30 y 64 años que necesitan ese apoyo. Ante ello, Morena ha iniciado una campaña para recolectar más de 100 mil firmas con el fin de solicitar una consulta popular sobre el tema.

El grupo legislativo también reiteró su exigencia de eliminar el programa de verificación vehicular, al que califican como un “cobro disfrazado de subsidio”. Argumentan que, pese a los millones recaudados, no se reflejan resultados en la calidad del aire, y que el verdadero cambio debería provenir de una transformación profunda del transporte público, que reduzca la dependencia del automóvil particular.
En materia de gestión del agua, el presupuesto proyecta un aumento del 1.5% respecto al año anterior. No obstante, Arizmendi advirtió que los recortes en el suministro y las constantes fugas siguen sin atenderse de fondo. “El agua no es un negocio, es un derecho”, señaló, al criticar que el Ejecutivo destine más fondos a proyectos de imagen que a resolver los problemas de abastecimiento. Además, el paquete financiero reduce en 12.4% la partida para el saneamiento del Río Santiago, uno de los temas ambientales más sensibles del estado.
Sobre el combate a la desaparición de personas, el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, informó que se planea un incremento del 172% en los recursos destinados a esa materia. Sin embargo, los legisladores de oposición advirtieron que mantendrán vigilancia sobre el uso de dichos fondos para evitar recortes o desvíos, dada la magnitud del problema en la entidad.

El gobierno estatal sostiene que el presupuesto mantiene un “equilibrio entre disciplina financiera y visión social”. En materia de seguridad, se plantea un aumento del 15%, equivalente a 14 mil 144 millones de pesos, destinados a la nueva sede del C5 y la instalación de arcos de seguridad carreteros. Una proporción similar se aplicará a infraestructura, con 16 mil 525 millones de pesos, concentrados principalmente en la carretera Guadalajara–Chapala, con el propósito de mejorar la conectividad hacia el aeropuerto ante el flujo de turistas que traerá el Mundial.
En el sector educativo, el presupuesto prevé un incremento del 9%, alcanzando 55 mil 876 millones de pesos, enfocados en infraestructura escolar y programas de becas. Sin embargo, críticos advierten que, aunque los aumentos aparentan ser significativos, los montos reales siguen sin responder a las necesidades estructurales de los sectores más vulnerables.









