
11 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Las autoridades de salud en Jalisco han confirmado la primera muerte por sarampión registrada en el estado, un suceso que eleva la alerta sanitaria en toda la entidad. La víctima es una bebé de solo once meses de edad que lamentablemente falleció en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Arandas, una zona que pertenece a la región de Altos de Jalisco. Este deceso se suma a un total de 178 casos de sarampión confirmados en el estado, lo que indica una propagación del virus que requiere medidas de contención urgentes por parte de las autoridades.
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, proporcionó detalles sobre el caso, indicando que la menor fallecida era originaria del estado de Guerrero. La niña y su familia formaban parte de un grupo de jornaleros agrícolas que emigran de manera constante a Jalisco para trabajar en los campos de cultivo, lo que añade una capa de vulnerabilidad social y de dificultad logística para el seguimiento epidemiológico. Su traslado constante dificulta el acceso a la atención médica y a los esquemas de vacunación básicos necesarios para la protección contra el sarampión.
La bebé llegó al hospital en un estado de salud muy grave. Las autoridades médicas encontraron que la menor presentaba un cuadro de desnutrición avanzada, un factor que comprometió seriamente su sistema inmunológico y su capacidad para combatir la infección. Además de la desnutrición, se confirmó que la niña no había recibido la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, a pesar de que «pudo recibir la dosis cero a los 11 meses». Antes de su fallecimiento, la menor fue atendida inicialmente en Tepatitlán y posteriormente fue trasladada al IMSS de Arandas, donde finalmente murió.
Alza en Contagios y Campaña de Vacunación Reforzada
El informe de la Secretaría de Salud también notificó diez nuevos casos de sarampión confirmados en la entidad, distribuidos en varios municipios: tres en Arandas, dos en Mascota, dos en Guadalajara y tres en Tlaquepaque. Con estas nuevas detecciones, la cifra total de casos activos se elevó a 178, manteniendo una tendencia de crecimiento que preocupa a la población y a los especialistas. El municipio de Arandas es, sin duda, el epicentro del brote en Jalisco, ya que registra la mayor concentración de contagios con 133 casos, casi el 75% del total estatal.
Ante la emergencia por la muerte por sarampión y el aumento de contagios, las autoridades han reaccionado con una campaña de vacunación intensificada para proteger a la población. Hasta el momento, la Secretaría de Salud ha aplicado 60 mil dosis de vacuna en la entidad, priorizando las zonas de mayor riesgo y las comunidades vulnerables. Adicionalmente, la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumó a las labores preventivas e instaló módulos de vacunación en tres de sus centros universitarios, dirigidos a su comunidad estudiantil y académica, así como a la población en general.
Este trágico evento subraya la vital importancia de los programas de vacunación para evitar el resurgimiento de enfermedades que se consideraban controladas, como el sarampión. La vulnerabilidad de la menor, agravada por la desnutrición y la falta de la vacuna, destaca la necesidad de fortalecer los servicios de salud y las campañas de inmunización, especialmente entre poblaciones migrantes y en las comunidades agrícolas, para garantizar que todos los niños tengan acceso a la protección necesaria y evitar más casos de muerte por sarampión en el futuro.
El Sarampión y el Esquema de Vacunación en México







