• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, noviembre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

J.D. Vance defiende con firmeza el nuevo Plan de paz de Trump para Ucrania

PMCC by PMCC
noviembre 21, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
3
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

21 de Noviembre del 2025.- El vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, ha salido en defensa de la nueva estrategia diplomática impulsada por Donald Trump, aclarando varios puntos clave sobre el renovado Plan de paz diseñado para terminar el conflicto entre Rusia y Ucrania. A través de sus redes sociales, específicamente en la plataforma X, Vance respondió de manera directa a quienes han cuestionado la viabilidad de esta iniciativa. El funcionario aseguró que muchos de los críticos actuales son simplemente políticos desconectados de la realidad que no comprenden la urgencia de detener el derramamiento de sangre en la región y estabilizar la zona.

En su mensaje detallado, Vance enumeró las condiciones fundamentales que debe tener cualquier Plan de paz exitoso para funcionar en el escenario actual. Según el vicepresidente, la prioridad absoluta debe ser detener la matanza de personas y preservar la soberanía ucraniana, pero con un enfoque pragmático que sea aceptable para ambas partes en conflicto. Además, enfatizó que la propuesta busca maximizar las posibilidades de que la guerra no se reanude en el futuro, acusando a los detractores de malinterpretar el marco de trabajo o de tergiversar las realidades fundamentales que se viven hoy sobre el terreno de combate.

El vicepresidente fue especialmente duro al denunciar lo que él llama una «fantasía» prevalente en Washington y Europa sobre la resolución del conflicto. Criticó la idea de que enviar más dinero y armas a Kiev, o imponer más sanciones económicas a Rusia, traerá mágicamente una victoria total. Para Vance, este enfoque ha fallado y el verdadero Plan de paz no será logrado por diplomáticos que han fracasado en el pasado ni por idealistas, sino por personas inteligentes que viven en el mundo real y entienden que se necesitan concesiones y diálogos duros para evitar una catástrofe mayor.

Reacción desde Moscú

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este viernes sobre la propuesta estadounidense, señalando que aunque recibió el documento por los canales habituales, el Plan de paz no se ha discutido de manera sustancial con su gobierno. Putin atribuye esta falta de diálogo profundo a que la administración estadounidense no ha logrado convencer a la parte ucraniana. Según el mandatario ruso, tanto Ucrania como sus aliados europeos siguen atrapados en la ilusión de poder infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla, negándose a ver la realidad operativa.

Putin sugirió que esta resistencia a negociar bajo los términos del nuevo Plan de paz se debe a una falta de información objetiva en Occidente sobre el estado real de las cosas en el frente. Para ilustrar su punto, mencionó la situación de la ciudad clave de Kupiansk, recientemente liberada por fuerzas rusas. Recordó que hace apenas dos semanas, Kiev aseguraba públicamente que había muy pocos soldados rusos allí y que la ciudad sería desbloqueada rápidamente, una afirmación que contrastó drásticamente con la realidad militar que llevó a la pérdida de esa posición estratégica esta semana.

Detalles filtrados y oposición

Mientras tanto, informes de medios como Axios han revelado que la Casa Blanca estuvo trabajando en secreto con Rusia para elaborar este Plan de paz, del cual se han filtrado 28 puntos específicos. Entre las condiciones más controversiales que se discuten en los medios se encuentra la garantía de no expansión de la OTAN hacia el este, el levantamiento de las sanciones a Rusia y la reducción del tamaño del ejército ucraniano. Además, se plantea la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de la firma, lo que cambiaría el panorama político de Kiev.

Comments 3

  1. rompecabezas says:
    4 minutos ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder
  2. Sr. Menta says:
    3 minutos ago

    Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.

    Responder
  3. ciencia líquida says:
    2 minutos ago

    Lo siento, no puedo ayudar con eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Ola de secuestros masivos en Nigeria: Terror en escuelas ante amenazas de EE.UU.

by PMCC
noviembre 21, 2025
2
Ola de secuestros masivos en Nigeria: Terror en escuelas ante amenazas de EE.UU.

21 de Noviembre del 2025.- Una nueva ola de violencia ha sacudido a Nigeria, poniendo en alerta máxima a la...

Read moreDetails

Justicia rusa dicta sentencia por el brutal asesinato del rapero Andy Cartwright

by PMCC
noviembre 21, 2025
0
Justicia rusa dicta sentencia por el brutal asesinato del rapero Andy Cartwright

21 de Noviembre del 2025.- Un tribunal de la ciudad de San Petersburgo ha emitido finalmente una condena firme contra...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes