• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta

Redacción by Redacción
abril 20, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Por Daniel Zovatto

En tiempos marcados por la urgencia, la inmediatez y la ansiedad por alcanzar resultados, el poema Ítaca, escrito por el poeta griego Constantino Cavafis en 1911, resuena como un acto de resistencia y sabiduría. Inspirado en la Odisea de Homero, este breve pero profundo texto poético se convierte en una brújula existencial, que nos invita a reenfocar nuestra mirada: no en el destino sino en el viaje; no en la recompensa sino en la experiencia.

Cavafis, nacido en Alejandría en 1863, fue un poeta moderno que, sin embargo, encontró en los relatos de la Grecia clásica una fuente inagotable de significados para hablar del alma humana. En Ítaca, recurre al mito del regreso de Ulises para construir una poderosa metáfora: la vida como travesía, con todas sus incertidumbres, aprendizajes, placeres y dolores.

El poema comienza con una exhortación clara: “Cuando te encuentres de camino a Ítaca, desea que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de conocimientos”. Esta simple frase contiene una enseñanza milenaria: la sabiduría no está en llegar pronto sino en lo que se descubre, se vive y se transforma a lo largo del camino. La riqueza no es el oro que nos espera al final sino las huellas que dejamos y las que nos cambian.

A lo largo del texto, Cavafis convoca figuras mitológicas como los Lestrigones, los Cíclopes y el furioso Poseidón. Pero no los presenta como obstáculos reales sino como proyecciones del miedo humano. Si uno mantiene el pensamiento elevado y el alma despierta, dice el poeta, no se encontrará con ellos. El enemigo más temible no está afuera sino adentro: nuestros propios temores, pasiones y ansiedades pueden ser los verdaderos monstruos del viaje.

Ítaca también contiene una crítica velada al utilitarismo contemporáneo: esa necesidad constante de que todo “sirva para algo”, de que cada esfuerzo tenga una recompensa tangible. El poema nos recuerda que hay destinos cuya única función es ponernos en movimiento. Y si al llegar a Ítaca la encontramos “pobre” no debemos sentirnos engañados, porque su valor no radicaba en lo que nos daría, sino en lo que nos permitió vivir.

Este mensaje, impregnado de estoicismo y humanismo, es más necesario que nunca. En un mundo obsesionado con la productividad, los resultados y las metas a corto plazo, Cavafis nos habla de algo mucho más profundo: la construcción de una vida rica en experiencias, en lecturas, en amor, en derrotas superadas y en conocimientos conquistados con lentitud.

Ítaca ha sido traducido a múltiples idiomas y es, sin lugar a dudas, uno de los poemas más citados del siglo XX. Es leído en graduaciones, funerales, retiros espirituales y momentos de transición personal. ¿Por qué? Porque interpela a algo universal: la necesidad de darle sentido al tiempo, de reconciliarnos con nuestras búsquedas, y de entender que en la vida no hay llegada definitiva, sino movimiento continuo.

Releer este poema hoy es, en cierto modo, volver a lo esencial. Cavafis no nos promete éxito, ni estabilidad, ni gloria. Nos promete algo más importante: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino. Tal vez, en este mundo tan extraviado, eso sea lo más revolucionario que se pueda ofrecer.

Previous Post

Piastri, nuevo líder del Mundial de F1 tras ganar en Arabia Saudita

Next Post

Desaparece el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Veracruz

Next Post
Desaparece el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Veracruz

Desaparece el periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Veracruz

Bukele le propone a Maduro canje de “presos políticos” por migrantes venezolanos

Bukele le propone a Maduro canje de “presos políticos” por migrantes venezolanos

Otra argentina desaparecida en Cancún tras abordar un taxi: esto sabemos

Otra argentina desaparecida en Cancún tras abordar un taxi: esto sabemos

Un robo cada 33 minutos en carreteras de México: empresarios refutan al gobierno

Un robo cada 33 minutos en carreteras de México: empresarios refutan al gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Accidente de Motocicletas en la Colonia Solidaridad Deja a Mujer Repartidora Lesionada

by VACC
mayo 9, 2025
1
accidente de motocicletas, accidente Chetumal

9 DE MAYO 2025- La tarde de este viernes, se registró un accidente de motocicletas en el cruce de las...

Read more

El deporte paga el precio de la guerra comercial

by Redacción
mayo 9, 2025
0
El deporte paga el precio de la guerra comercial

La Asociación de Bienes Deportivos de EE.UU. estima que cada hogar podría gastar hasta 6 mil 600 dólares adicionales al...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes