• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

“Irresponsable” añadir gastos a finanzas públicas

Redacción by Redacción
noviembre 12, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Trabajadores del Poder Judicial siguen con sus manifestaciones para mostrar su desacuerdo con la reforma judicial que ya está aprobada

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El costo de 13 mil 205 millones de pesos por la participación del Instituto Electoral (INE) en la reforma judicial no será el único gasto para ese proceso, advirtieron analistas consultados.

También falta considerar costos de otros actores como el Poder Legislativo y el que representará para la iniciativa privada ajustarse al nuevo marco normativo constitucional, lo que podría reflejarse en una mayor inflación, alertaron.

Además, los expertos en materia económica consideraron que es irresponsable añadir más gastos que presionarán las finanzas públicas en tiempos en que hay un compromiso de reducir el déficit público en 2025 y cumplir promesas de campaña, como las pensiones para mujeres de 60 a 64 años.

El pasado 4 de noviembre, el Consejo General del INE aprobó un presupuesto precautorio por 13 mil 205 millones de pesos para 2025, pese a las críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre el costo que representará. Dichos recursos servirán para realizar el proceso electoral extraordinario el próximo año para elegir 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ante la cercanía de la entrega del Paquete Económico 2025 al Congreso esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declinó hablar al respecto.

En tanto, la directora de la organización México Evalúa, Mariana Campos, recordó que cuando se propuso la reforma judicial se aseguró que no tendría impacto presupuestal. “Hubo una omisión por parte del Ejecutivo, en donde venía escrito si no iba a tener ningún costo económico”, dijo.

De hecho, comentó que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados afirmó que el impacto presupuestal sería nulo.

“Eso es relevante, porque, si realizaron un estudio, estuvo mal, y ahora se tiene que repensar el método para estudios de impacto presupuestario porque están omitiendo el costo de las reformas, algo que sucede de manera regular”, señaló.

Desde un principio se debe calcular cuántos recursos se necesitarán para aplicar una reforma, enfatizó, como lo hizo el INE, pero hasta después de la aprobación. Sin embargo, Campos advirtió que dicho instituto no será el único que intervendrá, pues el Legislativo y Ejecutivo están involucrados.

“Ese no será el costo total de la elección”, anticipó. Ante ello, exhortó a tener más seriedad y que sean la SHCP, el CEFP o el Centro de Estudios Belisario Domínguez los encargados de elaborar un trabajo más coordinado para saber el costo total de la elección y no sólo la participación del INE.

Por esa razón, afirmó que es “poco responsable” que se desconozca ese impacto, ya que no ayuda en nada a su implementación. Además, se da en un momento en que las finanzas públicas del país no tienen margen de maniobra para seguir gastando y evitar mayor parálisis del Poder Judicial. Erosión al Estado de derecho.

Por otro lado, algunos analistas empiezan a vislumbrar algunos de los efectos que tendría la reforma judicial y otras como la que propone eliminar órganos autónomos, sobre lo que tendría que desembolsar la iniciativa privada y las consecuencias para los consumidores en un contexto de desinflación y el inicio del ciclo de baja de tasas de interés.

Y es que el panorama inflacionario no deja de enfrentar retos y complicaciones, con el riesgo de contagio de la volatilidad del tipo de cambio y aumento en salario mínimo.

Hay incertidumbre

El economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más, Alejandro Saldaña, explicó en entrevista que, en el caso de la reforma judicial, podría ser que las empresas se reordenen en lugar de invertir en actividades productivas.

“Además de la incertidumbre, parte de los recursos que se destinarían probablemente a inversión, se ocupan para otras cosas como una mayor protección legal ante una eventual erosión del Estado de derecho que influye en la productividad”, aseguró.

Lo mismo sucedería con otros cambios, por ejemplo para desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica, instancia que procura que haya un campo parejo con más opciones y en mejores condiciones para la sociedad, pues impide que los precios suban demasiado al evitar la colusión.

Este entorno preocupa, agregó, y es un riesgo por considerar por el Banco de México (Banxico) para actuar con prudencia.

Saldaña hizo ver que, si bien todavía no se observa un efecto de traspaso del tipo de cambio, hay que recordar que se da con rezago, y de ahí que debe haber atención y cautela. En tanto, el tema de salarios inquieta porque se ha acompañado de otros costos laborales como aumento de días de vacaciones sin que haya mejoría en la productividad, lo que genera inflación, junto al aumento de precios en productos agropecuarios, dijo.

TituloOtro

Previous Post

Caro Quintero sale y entra del penal por una cirugía: ¿de qué lo operaron?

Next Post

De política y cosas peores: La CNDH

Next Post
De política y cosas peores: La CNDH

De política y cosas peores: La CNDH

Advertencia: El gobierno busca la “concentración de poder”

Advertencia: El gobierno busca la “concentración de poder”

Gobierno de Solidaridad y Motociclistas Inician Diálogo para Regular las Rodadas en Playa del Carmen

Gobierno de Solidaridad y Motociclistas Inician Diálogo para Regular las Rodadas en Playa del Carmen

Por si te lo perdiste… Hoy en Ola Noticias por la mañana (12 de noviembre de 2024)

Por si te lo perdiste... Hoy en Ola Noticias por la mañana (12 de noviembre de 2024)

Comments 3

  1. Sepukku says:
    6 meses ago

    ¡Otra vez más gastando dinero a lo loco! Ahora resulta que la participación del INE en la reforma judicial va a costar la nada despreciable suma de 13 mil 205 millones de pesos. Y eso no es todo, también hay que sumarle los gastos del Poder Legislativo y los que tendrá que pagar la iniciativa privada. ¿No hay otras formas más económicas de hacer las cosas? Parece que gastar sin control es la única opción en este país. ¡Qué irresponsabilidad!

  2. trueno de chocolate says:
    6 meses ago

    Vaya, vaya, resulta que el INE no solo gastará 13 mil 205 millones de pesos en la reforma judicial, sino que también habrá más gastos por parte del Poder Legislativo y de la iniciativa privada. ¿No será mucho derroche de dinero? Aunque, claro, supongo que es normal añadir más gastos a las finanzas públicas, ¿verdad? ¡Qué irresponsabilidad!

  3. Sangre de Dragón says:
    6 meses ago

    El costo millonario de la participación del INE en la reforma judicial no es suficiente, según algunos analistas. Ahora también hay que considerar los gastos del Poder Legislativo y el impacto que tendrá en la iniciativa privada. ¡Qué maravilla agregar más gastos a las finanzas públicas!

Lo más Reciente

«Red ECOS impulsa la ciencia en Quintana Roo como parte de la transformación nacional»

by AVA
mayo 14, 2025
0
«Red ECOS impulsa la ciencia en Quintana Roo como parte de la transformación nacional»

14 MAYO 2025- Cancún, Q. Roo.— Con la instalación oficial de la Red ECOS en #Quintana Roo, el estado se...

Read more

Claudia Sheinbaum dice que José Mujica dejó un enorme legado

by Redacción
mayo 14, 2025
0
Claudia Sheinbaum dice que José Mujica dejó un enorme legado

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles, en su acostumbrada “Conferencia del Pueblo“, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes