11 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha iniciado una investigación exhaustiva tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa y ha revelado que la empresa responsable, Transportadora Silza, no ha registrado sus pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de daño ambiental para el año 2025. Este hallazgo es un punto crucial en el peritaje que busca determinar las causas del incidente, que dejó un saldo de tres muertos y 70 heridos en el puente La Concordia.

La ASEA, un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ha comenzado con los protocolos técnicos para elaborar un informe de causa raíz del accidente. El organismo federal está revisando minuciosamente los permisos y seguros relacionados con el semirremolque de la compañía, subsidiaria de Grupo Tomza. Este paso es fundamental para establecer si la empresa estaba operando bajo la normatividad vigente y si cumplía con las medidas de seguridad obligatorias.
El comunicado de la ASEA reitera que se dará «puntual seguimiento» a lo ocurrido y que, en caso de encontrarse irregularidades o fallas atribuibles a la empresa, se aplicarán las sanciones correspondientes. La falta de registro de las pólizas de seguro es una violación grave que podría acarrear fuertes multas y otras medidas punitivas, lo que intensifica la presión sobre la empresa responsable de esta tragedia en Iztapalapa.
La investigación en marcha
En paralelo a la pesquisa de la ASEA, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó que la Fiscalía General de Justicia de la capital también ha iniciado su propio peritaje. La Fiscalía trabaja para determinar las causas exactas del accidente, incluyendo el porqué de la volcadura, y ya se ha puesto en contacto con la empresa y su aseguradora. Esta doble investigación, tanto a nivel técnico como penal, busca esclarecer de forma completa y precisa las circunstancias que llevaron a la explosión de gas en Iztapalapa y la consecuente pérdida de vidas.

El peso de la normativa y la seguridad
La revelación de que la empresa Transportadora Silza no ha registrado sus pólizas de seguro es una noticia de gran peso. Más allá de ser una simple irregularidad administrativa, la falta de este tipo de seguro de responsabilidad civil y de daño ambiental representa una seria desprotección para la población. Estas pólizas son un requisito legal para garantizar que las víctimas de accidentes reciban una compensación adecuada por daños a la salud, propiedades y al medio ambiente. Su ausencia podría dejar a los afectados en un limbo legal y financiero, complicando el proceso de resarcimiento de los daños.

Este trágico suceso subraya la importancia de la supervisión y el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos. La tragedia en Iztapalapa es un recordatorio de que las regulaciones no son solo un trámite, sino salvaguardas vitales para proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos. La investigación en curso no solo busca determinar la causa del accidente, sino también responsabilizar a la empresa si se confirma que operaba fuera de la ley, sentando un precedente crucial para la seguridad futura en el transporte.