
12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó por primera vez en su historia los 64 mil puntos, cerrando en 64 mil 321.27 unidades, lo que representa un aumento de 1.95 por ciento, equivalente a mil 227.26 puntos. Esta alza histórica se da en un contexto global de optimismo bursátil, impulsado por la reapertura del gobierno de Estados Unidos y la fortaleza de sectores clave como consumo, retail y financiero. Entre las acciones destacadas se encuentran Walmart, que subió 2.75 por ciento, Grupo Carso con 4.84 por ciento, y Banorte con 3.30 por ciento, reflejando confianza de los inversionistas en el desempeño empresarial mexicano.
El desempeño positivo del IPC se acompaña de avances en los mercados latinoamericanos, donde el Bovespa de Brasil cerró con un aumento de 1.7 por ciento, mientras que el IPSA de Chile ganó 0.5 por ciento, alcanzando nuevos máximos históricos. La tendencia alcista también se observa en la apreciación del peso mexicano, que alcanzó 18.3150 unidades por dólar, su mejor nivel desde finales de septiembre, y acumuló cinco sesiones consecutivas al alza con un crecimiento total de 1.83 por ciento frente al dólar estadounidense.

En Estados Unidos, Wall Street mostró movimientos mixtos: el Dow Jones marcó un récord histórico de 47 mil 927.96 puntos, el S&P 500 avanzó 0.21 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.25 por ciento. La caída en este último índice se relaciona con la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank, por un total de 5 mil 830 millones de dólares, operación destinada a financiar inversiones en inteligencia artificial y que impactó en la valoración de las empresas tecnológicas.
El sector energético también acompañó la jornada bursátil, con el barril de petróleo Brent aumentando 1.72 por ciento hasta los 65.16 dólares, y el WTI subiendo 1.51 por ciento a 61.04 dólares. Esta recuperación responde a la expectativa de estabilidad financiera en Estados Unidos y la anticipación de próximos datos sobre oferta y demanda que podrían reforzar la tendencia alcista.








