
Cancún, Q. Roo, 25 de septiembre de 2025.- Se ha lanzado una entusiasta invitación a la juventud cancunense para participar en la 2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales, un evento que tendrá lugar este viernes 26 de septiembre. Bajo el lema «¡es momento de dejar huella!», esta iniciativa busca transformar espacios públicos a través del arte y el trabajo comunitario. La jornada es vista como una oportunidad valiosa para que los jóvenes demuestren su talento, fortalezcan la identidad local y promuevan la cultura de la paz dentro de sus propias colonias.
Un Llamado a la Transformación Comunitaria
La Jornada de Tequios y Murales combina dos conceptos fundamentales para el desarrollo social: el tequio, que es una forma de trabajo comunitario no remunerado que se realiza en beneficio del pueblo, y la creación de murales, que inyecta color, vida y mensaje a los entornos urbanos. El objetivo principal de este trabajo comunitario es la transformación directa de espacios que han sido olvidados o están deteriorados, convirtiéndolos en lugares de encuentro dignos y seguros para todos.
Al sumarse a pintar y crear, los jóvenes no solo embellecen su entorno, sino que se apropian de él. Este proceso de transformación fortalece el sentido de pertenencia y ayuda a fomentar una cultura de cuidado y respeto por los bienes comunes. Las autoridades esperan una amplia participación que demuestre el gran talento y el potencial de cambio que reside en la juventud de Cancún.
Talento Joven como Motor de Cambio

El espíritu de la jornada radica en que el talento joven se convierta en el motor visible del cambio social. Al participar en la creación de murales, los artistas y voluntarios tienen la oportunidad de plasmar mensajes positivos que inspiren a la comunidad y refuercen valores como la paz y la sana convivencia. Es una manera poderosa de utilizar el arte como una herramienta para la cohesión social y la prevención de la violencia.
La invitación es clara: «Súmate, pinta, crea y demuestra que el talento joven de Cancún es capaz de inspirar y cambiar su comunidad». Este movimiento de jóvenes busca inspirar a otros segmentos de la población a unirse en el trabajo comunitario y a ver en el arte urbano una forma legítima y efectiva de expresión y transformación.
El Significado Histórico del Tequio en el Proyecto
Para comprender la trascendencia de esta Jornada de Tequios y Murales, es esencial recordar el significado histórico y cultural del tequio. Este concepto proviene de las culturas prehispánicas de México y representa el principio de reciprocidad y trabajo colectivo en beneficio de la comunidad. Al nombrar la jornada de esta manera, los organizadores no solo promueven una actividad de limpieza o pintura, sino que rescatan una tradición de identidad comunitaria y responsabilidad mutua.
El uso del tequio en un entorno urbano y moderno como Cancún le da un significado renovado a la transformación que se busca: es la ciudadanía activa la que toma la iniciativa para mejorar su entorno, sin depender únicamente de las estructuras de gobierno. Este componente cultural refuerza el impacto de los murales y eleva la jornada de una simple brigada de limpieza a un verdadero acto de reivindicación social y cultural de la participación cívica.