
#Cancún, Q. Roo, 11 de agosto de 2025. – La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con el desarrollo económico del estado al participar en la instalación del Comité Promotor de Inversiones en Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama. Este órgano se suma al Plan México impulsado por el Gobierno Federal, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y atraer inversión productiva en sectores clave para un crecimiento económico sostenible.
Coordinación para el desarrollo
Durante el evento, celebrado en la Universidad Anáhuac Cancún, Ana Paty Peralta destacó la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum al promover un país más justo y con igualdad de oportunidades. La alcaldesa subrayó que este comité permitirá no solo generar empleos, sino también diversificar la economía local y abrir puertas a nuevas áreas de desarrollo, más allá del turismo, fortaleciendo así la competitividad de Quintana Roo.
Beneficio para productores locales

La gobernadora Mara Lezama resaltó que este proyecto no solo beneficiará a la capital del país, sino que también integrará a los municipios de Quintana Roo y al sector privado. Señaló que se incentivará el consumo y la venta de productos elaborados por manos locales, buscando posicionar a la entidad como un referente en calidad y producción nacional.
El coordinador de Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, Carlos Alfonso Candelaria López, afirmó que este comité servirá como un canal directo entre empresarios y autoridades, evitando intermediarios. El objetivo es atender de manera ágil los retos de las empresas y fomentar la llegada de inversiones tanto nacionales como internacionales, con un enfoque en proyectos que generen impacto social.
Por su parte, Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional y de la marca de certificación “Hecho en México”, explicó que esta estrategia busca abrir mercados internacionales para los productos locales. Con ello, se busca no solo fortalecer la economía interna, sino también colocar a Quintana Roo como un competidor sólido en el comercio global.
Paul Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico estatal, informó que comités similares ya operan en 13 estados del país, y que el objetivo es cubrir todo el territorio nacional. En el caso de Quintana Roo, se impulsará el Corredor del Bienestar Maya, con especial enfoque en atraer inversión a Chetumal y potenciar el desarrollo de la región sur.
Valor agregado: Además de las proyecciones oficiales, especialistas del sector económico prevén que el Corredor del Bienestar Maya podría atraer inversiones superiores a los 500 millones de dólares en los próximos cinco años, especialmente en industrias como energías limpias, manufactura ligera y tecnología turística. Este impulso no solo consolidaría a Chetumal como un polo estratégico, sino que también reduciría la dependencia del turismo de sol y playa, fomentando un modelo económico más diversificado y resistente a crisis externas.










