
14-Julio-2025.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del programa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), ha puesto en marcha una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno federal para brindar internet gratuito en todo el país. Este programa no solo garantiza el derecho al acceso a las telecomunicaciones, sino que también busca reducir la desigualdad en zonas marginadas donde el servicio antes era limitado o inexistente.
La estrategia está basada en el aprovechamiento de la infraestructura ya existente de la CFE, como postes, cableado y fibra óptica, para ofrecer conexión Wi-Fi pública y sin costo en miles de puntos distribuidos a lo largo y ancho de México. El objetivo principal es conectar a las comunidades rurales y apartadas que han sido ignoradas por las compañías comerciales.
A través de su portal oficial, CFE TEIT proporciona un mapa en tiempo real con la ubicación de los puntos activos de conexión, clasificados según el tipo de acceso: 4G, satelital o fibra/cobre. En él, cualquier usuario puede identificar el lugar más cercano para conectarse sin necesidad de contraseña.
De acuerdo con la información más reciente, los estados con mayor número de puntos son Estado de México con 10,841, seguido de Veracruz con 7,251, Chiapas con 5,970, y Jalisco con 5,503. En contraste, estados como Baja California Sur y Colima cuentan con menos de 1,000 puntos, aunque también forman parte de esta red nacional.
Como valor agregado, es importante señalar que, aunque el internet es gratuito, se recomienda precaución al compartir información personal en redes abiertas. Especialistas sugieren evitar acceder a cuentas bancarias o realizar compras en línea desde estos puntos para proteger la seguridad de los usuarios.

Además, si no tienes acceso cercano, puedes solicitar a tu municipio que gestione un nuevo punto con CFE TEIT. La empresa pública ha abierto canales de solicitud para comunidades que aún no están cubiertas y desean incorporarse al programa.
Este esfuerzo representa un paso importante hacia una sociedad más conectada e incluyente, donde el internet deja de ser un privilegio y se convierte en una herramienta universal para la educación, la comunicación y el desarrollo.
A continuación te presentamos los números oficiales, además. podrás checar el mapa en tiempo real aquí: