
17 de Octubre del 2025.- En un esfuerzo por consolidar una administración pública íntegra y transparente, el Gobierno de Playa del Carmen, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, ha dado un paso fundamental con la formalización del Comité de Ética y Conducta. Durante la Primera Sesión Extraordinaria, se sentaron las bases para promover la rendición de cuentas y la legalidad entre quienes laboran en el Ayuntamiento, buscando que el servicio público se rija por los más altos estándares de conducta y responsabilidad.
La sesión, celebrada en el Salón Oval del Nuevo Palacio Municipal, fue dirigida por Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control (OIC). La funcionaria subrayó la necesidad de que las políticas en materia de ética institucional no se queden en el papel, sino que se materialicen en resultados tangibles que beneficien directamente a la ciudadanía. «La colaboración activa de los regidores y sus equipos permite que estas acciones se conviertan en hechos y no solo en palabras, como lo ha señalado la presidenta municipal Estefanía Mercado», destacó Alcérreca Manzanero.

Aprueban Lineamientos y Reformas Clave
Durante la productiva reunión de trabajo, las y los integrantes del Comité tomaron decisiones cruciales al aprobar por unanimidad dos documentos de gran relevancia. El primero fueron los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Intereses (COEPCI). El segundo fue la reforma integral al Código de Ética y Conducta de las y los Servidores Públicos, actualizando las normativas que guían el comportamiento del personal del gobierno municipal en el desempeño de sus funciones diarias.
Estas medidas están diseñadas para fortalecer los principios que rigen el actuar de cada funcionario, con el fin último de garantizar la integridad de las instituciones y consolidar una administración pública que sea más transparente, responsable y, sobre todo, cercana a las necesidades de la gente. Con estos nuevos marcos regulatorios, se busca blindar al Ayuntamiento contra prácticas indebidas y fomentar una cultura de servicio público basada en la honestidad, la imparcialidad y el compromiso con el bienestar común.

COEPCI Atenderá Casos de Conflicto de Interés
La creación formal del COEPCI representa un avance significativo para el municipio en el cumplimiento de la Ley General y Estatal de Responsabilidades Administrativas. Una de las facultades más importantes de este nuevo órgano será la de atender y dictaminar sobre posibles casos de conflicto de interés que pudieran surgir entre las servidoras y servidores públicos. Esto dota al gobierno de una herramienta especializada para prevenir y sancionar situaciones que pongan en riesgo la objetividad y la legalidad de las decisiones gubernamentales, asegurando un fortalecimiento ético continuo.