
13 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, ha tomado la drástica decisión de suspender el desfile conmemorativo del 20 de Noviembre, a pesar de que apenas el lunes se puso en marcha el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. La cancelación se debe al clima de inseguridad que se vive en el municipio, agravado por el reciente asesinato del alcalde independiente Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado primero de noviembre. La determinación refleja el nivel de preocupación que existe en la localidad ante la ola de violencia.
El gobierno municipal, ahora encabezado por la alcaldesa sustituta Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo, fue quien precisó que la conmemoración de la Revolución Mexicana no se llevará a cabo. La decisión, informada a través de las redes sociales oficiales, tiene como fundamento la grave ola de inseguridad que padece Uruapan. Se trata de un reconocimiento público de la difícil situación de orden social que afecta a la población.
Priorizando la Seguridad Ciudadana ante la Inseguridad
La administración municipal difundió un comunicado conciso y directo: «El H. Ayuntamiento de Uruapan informa que, debido a las circunstancias de inseguridad que se han presentado en nuestra ciudad, se cancela el desfile conmemorativo del 20 de Noviembre». Con esta determinación, las autoridades locales dejaron claro que su principal prioridad es proteger a los habitantes y evitar cualquier posible incidente durante un evento masivo.
La alcaldía agregó que esta decisión busca anteponer la seguridad de los uruapenses. Además, la cancelación se realiza como un acto de memoria y respeto hacia el alcalde asesinado, Carlos Manzo. La combinación de la vulnerabilidad de la población ante la inseguridad y el luto oficial por el reciente magnicidio ha sido el factor determinante para tomar esta medida inusual.

Un Acto en Memoria del Alcalde Asesinado
El gobierno municipal de Uruapan enfatizó el sentido de responsabilidad y respeto con el que se tomó la decisión. «Esta decisión se toma con profundo respeto y responsabilidad, priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uruapenses», señalaron. La intención es evitar exponer a las familias a cualquier riesgo en las calles, donde la presencia de la inseguridad se ha vuelto una constante.
El comunicado también apuntó directamente al exalcalde. «Asimismo, este acto se realiza en memoria de nuestro querido presidente municipal, Carlos Manzo, a quien recordamos con admiración, compromiso y profundo cariño». La suspensión del desfile no es solo una medida de seguridad, sino también un reflejo del impacto del asesinato de su líder en la moral y la operatividad de la administración local.
El Riesgo de Eventos Masivos: Un Blanco para la Violencia
La decisión del ayuntamiento de Uruapan de suspender el desfile, incluso con el despliegue del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, subraya el alto riesgo que representan los eventos masivos en contextos de alta inseguridad. Los desfiles y concentraciones públicas pueden convertirse en blancos estratégicos para la delincuencia organizada que busca generar caos o intimidación. La cancelación es una medida preventiva para evitar que el 20 de Noviembre se convierta en el escenario de un nuevo acto violento o, peor aún, en un atentado contra la población civil o las nuevas autoridades, dada la reciente ejecución del alcalde.
La inseguridad en Uruapan ha alcanzado tal punto que, a pesar de la implementación del Plan Michoacán, las autoridades locales no confían en garantizar la seguridad de miles de personas reunidas en un solo lugar. Este plan de seguridad federal ha desplegado a más de 10 mil elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en municipios de alto riesgo como Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, lo que muestra la gravedad de la situación estatal.








