
LA PAZ.- Una inmobiliaria extranjera causó polémica por poner a la venta una isla frente a Baja California Sur, la cual es considerada área natural protegida y patrimonio de la humanidad desde 2005.
El anuncio de venta incluso llegó a páginas como Mercado Libre, y el gobernador de dicho estado fue cuestionado por la presunta transacción.
Acusan a empresa extranjera de vender isla mexicana
La inmobilaria estadounidense Keller Williams fue señalada por el anuncio de venta de una isla ubicada frente a las costas de La Paz, en Baja California Sur.
Una “Isla en Baja California Sur para Desarrollo Sostenible” a la venta por 115,000,000 dólares (equivalentes a MXN $ 2,250,838,758.40) se lee en el anuncio en su página oficial.

De acuerdo con su publicación, se trata de una isla con reserva ecológica y oportunidades de desarrollo sostenible de 11,300 Hectáreas, e incluso da una lista de proyectos con los que se planea explotar el sitio:
- Transporte marítimo, aéreo y terrestre
- Hotelería ecológica
- Vivienda
- Embarcadero
- Aeropuerto
- Ecoturismo
- Hotelería macro lote
- Muelle
- Ferri para carga y turismo
- Dunas y playas
- Campamento juvenil
- Parque Nacional Tortuguero: La isla cuenta con una zona designada como parque nacional para la protección y conservación de las tortugas marinas
- Pesca deportiva
- Villas ecológicas
- Plantas para energías renovables
- Planta de energía eólica
- Planta de energía marítima
- Planta de tratamiento de aguas residuales
- Represa para almacenamiento de aguas pluviales
- Planta potabilizadora de agua
- Planta de procesamiento de residuos sólidos urbanos
“Estas infraestructuras sostenibles y de energía renovable en la isla ofrecerán una oportunidad única para desarrollar un proyecto turístico residencial que promueva la conservación del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, atrayendo a inversores y visitantes interesados en el turismo sostenible con la vida eco-amigable”.
Pese al potencial turístico de la isla, el anuncio causó controversia ya que la Isla Cerralvo pertenece al conjunto de islas del pacífico que son consideradas área natural protegida.
En 2005, la UNESCO la nombró patrimonio de la humanidad, según el portal de la World Heritage Convention (Convención del Patrimonio Mundial).
Preocupa a los ciudadanos el posible impacto ambiental de explotar la isla, además generó inquietud cómo fue el proceso que la llevó a convertirse en propiedad privada.
La Isla Cerralvo está en venta
Otra vezEs una invitación al estudio del proceso que la llevó a ser propiedad privada, como el resto de las islas del Mar de Cortés, o Mar Bermejo o Golfo de Califas, que por nombres no se para.
(¿Habrá alguna que sea propiedad de la Nación?) pic.twitter.com/HYLAuASKkL— I'm on vacation & nobody knows me (@quiquelomeli) April 24, 2025
Gobernador responde a la controversia
Ante la controversia, medios locales cuestionaron al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien confirmó que la isla le pertenece a una familia sudcaliforniana de apellido Ruffo.
Debido a ello se encuentra fuera de la administración del gobierno federal.
Fuente: CODEMAR @codemarmx
Isla Jacques Cousteau (también conocida como Isla Cerralvo), Baja California Sur, Video de @Mariogomezc#MarDeCortés #GolfoDeCalifornia
La isla esta separada del continente por el canal Cerralvo que tiene 10 km de ancho en promedio. pic.twitter.com/hLNY8Mt56W— PostBajaSur (@PostBajaSur) May 26, 2020
Castro Cosío dijo que desconoce si existe algún otro propietario y tampoco está al tanto sobre alguna transacción respecto a la isla.
El gobernador también dijo estar en contra de transacciones de dicha naturaleza, las cuales calificó como “ilegales” ya que la isla en cuestión es una reserva ecológica y patrimonio de la humanidad.
Tras el anuncio de la venta, se indicó que la privatización de la isla ocurrió muchos años atrás.
“Aunque sea patrimonio de la nación y sea privado, yo me opongo a la privatización de nuestras islas y terrenos”, dijo el mandatario.
Por último, señaló que cualquier intento de venta de la isla debe ser revisado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), debido a la importancia ecológica y natural del lugar.
¿Qué dice la ley?
El artículo 27 de la Constitución establece que la nación mexicana es dueña de las tierras y aguas pertenecientes al territorio, “siempre que estos acuerden ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) considerarse nacionales mexicanos respecto de la propiedad adquirida y no invocar la protección de su país de origen con respecto a ella”.
Es increíble que una inmobiliaria extranjera intente vender una isla que es un área natural protegida. Esto no solo es una falta de respeto hacia el medio ambiente, sino que también pone en riesgo un lugar que debería ser preservado para las futuras generaciones. Es necesario que las autoridades actúen rápido para proteger estos espacios y evitar que se conviertan en propiedades privadas.
Es increíble que una inmobiliaria extranjera esté tratando de vender una isla que es un área natural protegida. Eso no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo un lugar que debería ser preservado para todos. La naturaleza no debería ser un negocio para unos pocos. Es hora de que se tomen medidas serias para proteger nuestro patrimonio.
Es increíble que una inmobiliaria extranjera intente vender una isla que es un área natural protegida. Esto no solo va en contra de las leyes, sino que también pone en riesgo un lugar que debería ser preservado para las futuras generaciones. Es preocupante que se prioricen los intereses económicos sobre la conservación del medio ambiente. La naturaleza no se vende, y menos cuando está protegida.