
Cancún, Q. Roo, a 04 de noviembre de 2025. – La transformación de Cancún avanza con hechos concretos. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, y la gobernadora, Mara Lezama, dieron el banderazo de inicio a las obras de construcción de la red de agua potable y drenaje en la colonia “Los Pinos”, ubicada en la Supermanzana 245. Esta acción representa el cumplimiento de un compromiso largamente esperado por las familias de la zona, que por más de 25 años vivieron sin acceso a servicios básicos esenciales. La inversión, que supera los 36 millones de pesos, busca llevar bienestar y justicia social a esta comunidad.
Durante el evento, la Alcaldesa destacó que contar con agua potable y drenaje no es un lujo, sino un derecho humano fundamental. Esta obra es el inicio de una transformación integral para Los Pinos. La inversión millonaria contempla, además del agua potable y el drenaje sanitario, la pavimentación de calles, la instalación de banquetas, guarniciones, señalización y alumbrado público. La meta es clara: mejorar por completo la calidad de vida de los cancunenses de esta colonia, llevándola «de 0 a 100».
El INBIPA y la Regularización de Colonias


El desarrollo de la ciudad no se limita a la infraestructura de servicios, sino que también abarca la certeza jurídica del patrimonio. La Presidenta Municipal también mencionó el rol clave del Instituto para la Regularización del Bienestar Patrimonial (INBIPA). A través de este organismo, ya hay 117 desarrollos inscritos en el programa de urbanización, algunos ya finalizados y otros en proceso. Esta estrategia busca poner orden en el crecimiento urbano y evitar que más familias en Cancún sigan viviendo en la incertidumbre. La coordinación de estas acciones es vital para el bienestar de la población.
Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama recordó que el éxito de crecimiento de Cancún ha estado acompañado de grandes brechas de desigualdad. Por ello, acciones como la iniciada en Los Pinos son una muestra clara de que el «cambio verdadero» en Quintana Roo se está construyendo con hechos y no solo con promesas. El objetivo es claro: llevar la transformación a las familias que por años estuvieron en el olvido. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para lograr la justicia social que merecen todos los cancunenses.
La Secretaria Municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló la magnitud del proyecto. Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), se instalarán 2 mil 488.11 metros lineales de red de atarjea, 42 pozos de visita y 391 registros sanitarios. Además, se instalarán 2 mil 287.43 metros lineales de línea de distribución y 391 tomas de agua potable. Estos datos técnicos ilustran la profundidad y el alcance de la obra para dotar de servicios básicos a la colonia, resolviendo el rezago histórico.

Finalmente, esta importante obra en la colonia Los Pinos reafirma el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación con el bienestar de todos los cancunenses. Este tipo de acciones prioriza a quienes más lo necesitan y demuestra que el trabajo coordinado entre el municipio y el estado es el motor para saldar las deudas históricas. La transformación de Cancún no se detiene, y se invita al Comité de Obra a seguir de cerca los avances para garantizar que la obra se complete según lo planeado, asegurando la transparencia y la calidad en la ejecución.
Impacto en la Salud Pública
Un notable valor agregado a la dotación de servicios básicos como agua potable y drenaje en la colonia Los Pinos es su impacto directo y significativo en la salud pública y ambiental de los cancunenses. La ausencia de estos servicios por décadas expone a las familias a enfermedades gastrointestinales, infecciones y la contaminación del manto freático (agua subterránea) por las fosas sépticas improvisadas. Al instalar un sistema de drenaje sanitario adecuado, no solo se proporciona comodidad, sino que se previene la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y se protege el recurso hídrico, esencial en una zona de alta fragilidad ecológica como Cancún. Este proyecto es, por lo tanto, una inversión en infraestructura y una medida crucial de salud preventiva para el bienestar de la comunidad.








