
1 de abril 2025- Cozumel arranca oficialmente la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2025, una campaña que tiene como objetivo prevenir la propagación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, dio el banderazo de salida a esta jornada el pasado 31 de marzo, que se llevará a cabo hasta el 5 de abril en varias colonias de la isla. Durante estos días, diferentes dependencias del Gobierno Municipal y Estatal se unirán para realizar diversas actividades de prevención y control de vectores, con el fin de frenar la expansión de esta enfermedad en el municipio.
Actividades de la Jornada de Lucha Contra el Dengue
En su mensaje de inicio, el presidente José Luis Chacón Méndez destacó la importancia de esta jornada, que comienza en la colonia Félix González Canto, una zona de reciente creación que, debido a su crecimiento, enfrenta grandes retos en la temporada de lluvias con la presencia del mosquito transmisor del dengue. La campaña tiene como propósito sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir los criaderos de mosquitos en patios, jardines y terrenos baldíos, que son focos de propagación de la enfermedad.
«Es necesario que todos los vecinos colaboren y mantengan sus espacios limpios», dijo el presidente municipal. El llamado es a retirar los objetos que puedan acumular agua, como llantas viejas, cubetas y cacharros, que son lugares donde los mosquitos pueden reproducirse. Además, Chacón Méndez invitó a la comunidad a invitar a sus vecinos a unirse a los esfuerzos, para lograr un Cozumel libre de mosquitos y prevenir la proliferación del dengue en la isla.

Acciones Conjuntas para Prevenir el Dengue
El subdirector de Salud, Antonio Dzul Cámara, resaltó que esta campaña de prevención del dengue no solo tiene lugar en Cozumel, sino que se realiza simultáneamente en todo el país. El propósito principal es proteger la salud pública y reducir el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya. Las acciones de esta jornada incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos en diferentes puntos de la isla, como en hogares, escuelas y áreas públicas. Dzul Cámara también destacó la importancia de las nebulizaciones y la aplicación de larvicidas en zonas estratégicas para combatir los mosquitos.
El esfuerzo es integral y cuenta con la participación de diversas dependencias municipales y estatales. Entre ellas se incluyen la Subdirección de Salud, el Departamento de Vectores de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), CAMAR, Servicios Públicos, Obras Públicas y Ecología, que trabajarán juntos para combatir el mosquito transmisor de enfermedades. La colaboración de todos estos organismos asegura que las actividades preventivas sean eficaces en la lucha contra el dengue.

Compromiso con la Prevención del Dengue
El esfuerzo también cuenta con la participación activa de más de 130 trabajadores de las dependencias mencionadas, quienes estarán realizando diversas actividades preventivas en las colonias y comunidades de Cozumel. Además, se utilizarán más de 20 vehículos para facilitar las acciones de fumigación y control de los criaderos de mosquitos. Este gran despliegue de recursos muestra el compromiso del gobierno municipal con la salud de los ciudadanos y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Desde octubre de 2024, el gobierno de Cozumel ha estado trabajando activamente con su programa permanente de descacharrización, a través de la Subdirección de CAMAR, que ha logrado retirar más de 500,000 kilogramos de desechos sólidos en las colonias. Este esfuerzo ha sido clave para reducir los criaderos de mosquitos, y se espera que continúe durante la jornada, con el objetivo de mantener la isla libre de riesgos asociados con el dengue y otras enfermedades.
Importancia de la Participación Comunitaria
El éxito de la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue en Cozumel depende en gran medida de la colaboración de todos los ciudadanos. Si bien el gobierno local y las diferentes instituciones están tomando medidas preventivas, es fundamental que los vecinos se sumen a la campaña manteniendo sus hogares y alrededores libres de objetos que puedan acumular agua. La participación de la comunidad es esencial para lograr un Cozumel libre de dengue y garantizar que la isla sea un lugar seguro para vivir y visitar.
El compromiso de las autoridades locales con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos es claro. A través de esta jornada, se busca no solo prevenir brotes de dengue, sino también crear conciencia sobre la importancia de mantener un ambiente limpio y libre de focos de infección. Con estos esfuerzos, Cozumel da un paso importante hacia un futuro más saludable y seguro para todos.
Me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que se le da mucha importancia a lo que no es tan relevante. Hay cosas más urgentes que deberíamos estar discutiendo. Es bueno informar, pero no hay que perder de vista lo que realmente importa.