Playa del Carmen, Quintana Roo. – La infraestructura permitirá embellecer la zona y reforzar la seguridad en el destino, ya que contará con cámaras de videovigilancia
Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de febrero de 2025.- La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó los trabajos de armado de la estructura del arco de acceso a Playa del Carmen que, además de embellecer la zona, contará con cámaras de video vigilancia como parte de las estrategias para la construcción de paz en Solidaridad.


Acompañada por la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Aké Sierra, la Alcaldesa comentó que los trabajos deberán estar listos en aproximadamente 45 días.
«El objetivo principal del proyecto es construir una estructura emblemática que funcione como un punto de bienvenida y representación de la identidad cultural y turística de nuestra ciudad, mejorando la accesibilidad, la estética urbana y la seguridad vial en la zona de acceso», explicó.
Asimismo, Estefanía Mercado indicó que esta infraestructura permitirá, además, implementar un sistema integral de cámaras de seguridad y vigilancia que garantice la protección de ciudadanos y visitantes.
Se trata, abundó, de una estructura emblemática que funcione como punto de bienvenida y representación de la identidad cultural y turística de Playa del Carmen.
El arco de acceso, que se ubicará en la entrada norte, en dirección Puerto Morelos-Playa del Carmen, contará con cámaras de alta tecnología compatibles con el Sistema del C4, con reductores de velocidad, radar de velocidad, lector de reconocimiento facial y lector RFID.
La altura general será de 13 metros, altura del galibo de 7 metros, columnas de 8 por 10 metros de base y distancia de lado a lado de la carretera 40 metros de claro. El monto de inversión es de poco más de 40 millones de pesos, provenientes del Financiamiento de Saneamiento Ambiental, en beneficio de más de 333 mil habitantes.
Es genial que se hable de este tema porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que falta más información sobre cómo podemos ayudar o qué acciones se están tomando. A veces, solo se queda en palabras y necesitamos ver resultados concretos.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las promesas no se cumplen. Ojalá realmente se haga algo efectivo y no se quede solo en palabras. La gente necesita soluciones reales, no solo buenas intenciones.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación. La verdad, siempre es bueno que se escuchen las voces de la gente y se hagan cambios que realmente importen. Sin embargo, a veces siento que las promesas se quedan solo en palabras y no se llevan a cabo. Ojalá esta vez sea diferente y veamos resultados pronto.