• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Informe pide priorizar la protección del océano y apostar por pausar la minería

Redacción by Redacción
abril 23, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Un nuevo informe prioriza la protección de los fondos marinos, los conocimientos científicos, la cooperación internacional y el beneficio global a largo plazo sobre la explotación industrial inmediata y analiza las grandes oportunidades que supone aprobar una moratoria o pausa cautelar a la minería en las profundidades del océano.

El informe elaborado por la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos (DSCC, por sus siglas en inglés), formada por más de 130 entidades, enumera las “grandes oportunidades” que suponen para la humanidad y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (International Sea Authority, ISA) la aprobación de una moratoria a la minería.

El informe se ha publicado pocos días antes de la 10ª edición de la conferencia ‘Nuestro Océano’ que se celebrará del 28 al 30 de abril en Busan (Corea del Sur), de la Conferencia sobre el Océano de Naciones Unidas, del 9 al 13 de junio en Niza (Francia) y antes de la siguiente ronda de negociaciones de la ISA, en julio próximo, en Kingston (Jamaica).

La “creciente presión” de las empresas mineras para iniciar la minería en los fondos marinos, amenaza “el patrimonio común de la humanidad” que “corre el riesgo” de convertirse en un foco de explotación industrial, amenazando además con “erosionar la gobernanza mundial de los océanos”, señalan desde DSCC, fundada en 2004 en respuesta a la preocupación internacional por la pesca de arrastre.

El estudio brinda una “poderosa alternativa” al ofrecer que se dé prioridad a la protección de los fondos marinos, la ciencia, la cooperación internacional y el beneficio global a largo plazo sobre la explotación industrial a corto plazo.

Presenta cuatro documentos en los que expertos en el océano examinan las oportunidades y beneficios de una moratoria en cuatro ámbitos clave: gobernanza mundial de los océanos, ciencia e investigación de los fondos marinos, creación de capacidad y transferencia de tecnología y desarrollo económico sostenible.

“Ha llegado el momento de salvaguardar los fondos marinos, patrimonio común de la humanidad”, señala la directora de Campañas de la DSCC, Sofia Tsenikli, porque los estados miembros de la ISA tienen “el mandato, la autoridad y la oportunidad de liderar una pausa” a la minería de los fondos marinos y reposicionar a la entidad como “administradora global de la resiliencia, el conocimiento y la equidad del océano en una era de crisis medioambiental planetaria”.

El documento pide la creación de equipos científicos diversos y de ámbito mundial para mejorar la investigación marina; avanzar en la aplicación de la moratoria a la minería, cumpliendo al mismo tiempo con los compromisos mundiales, incluido el Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

También aboga por respetar las obligaciones de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), reducir las lagunas de conocimientos sobre la biodiversidad marina, los procesos oceánicos vitales del cambio climático y el impacto humano y garantizar un reparto justo y equitativo de los recursos y beneficios oceánicos.

Además, promover una economía azul sostenible y la salud de los océanos para las generaciones futuras, avanzar en el descubrimiento de recursos genéricos marinos que pueden tener beneficios para usos sanitarios o empoderar a los pueblos indígenas y a otros poseedores de conocimientos en la toma de decisiones sobre los océanos.

El experto en gobernanza del océano, Pradeep Singh, de la Fundación Océno Azul, sostiene por su parte que la ISA “tiene la profunda responsabilidad de actuar como fideicomisaria del patrimonio común de la humanidad, protegiendo los fondos marinos no solo para obtener beneficios económicos, sino por su capital natural que servirá a las generaciones presentes y futuras durante años”.

En su opinión, una moratoria sobre la explotación minera de los fondos marinos “es un paso necesario” para garantizar la existencia de suficientes salvaguardias y mecanismos de control antes de que pueda siquiera plantearse cualquier actividad minera”.

Con información de EFE

Previous Post

5 datos de ‘Andor’, el increíble cierre de Diego Luna dentro de Star Wars

Next Post

Captan presunto secuestro de mujer en Puebla; se la llevan en segundos

Next Post
Captan presunto secuestro de mujer en Puebla; se la llevan en segundos

Captan presunto secuestro de mujer en Puebla; se la llevan en segundos

CFE aplicará descuento especial en mayo: a quiénes y en qué estados

CFE aplicará descuento especial en mayo: a quiénes y en qué estados

Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles

Una docena de estados de EE.UU. demanda a Trump por los aranceles

Coparmex y la Responsabilidad Social Empresarial: qué es el nuevo paradigma de liderazgo

Coparmex y la Responsabilidad Social Empresarial: qué es el nuevo paradigma de liderazgo

Comments 2

  1. Rey de la Cebolla says:
    3 semanas ago

    Es genial que se esté hablando de proteger nuestros océanos. La minería puede traer problemas graves al medio ambiente, así que una pausa suena como una buena idea. Hay que cuidar lo que tenemos, y el océano es vital para la vida en el planeta.

    Responder
  2. Gato Bobcat Sin Mente says:
    3 semanas ago

    Es genial que se hable de proteger el océano y de ponerle un freno a la minería. La verdad, es hora de que empecemos a cuidar más nuestro planeta y a pensar en las consecuencias que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Sin embargo, también hay que tener cuidado de no dejar de lado el desarrollo económico y las necesidades de las comunidades que dependen de esos recursos. Es un tema complicado, pero la protección del océano debería ser una prioridad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

La decisión del juez reduce la pena de los hermanos Menéndez entre 50 años y cadena perpetua, permitiéndoles solicitar libertad...

Read more

Horror en Tabasco: hallan a mujer sin vida en un árbol

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Horror en Tabasco: hallan a mujer sin vida en un árbol

VILLAHERMOSA.- Un mujer fue encontrada sin vida, amarrada de sus manos, vendada de los ojos y colgada de un árbol...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes