• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Informe de gobierno de AMLO, “un guion” de “autocomplacencias”, con “otros datos”

Redacción by Redacción
septiembre 1, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
7 0
A A
0
15
SHARES
107
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El sexto y último informe de gobierno de AMLO fue “un guion” de “autocomplacencias”, con “otros datos”, coinciden analistas, esto dijeron.

Este 1 de septiembre Andrés Manuel López obrador rindió su sexto y útimo informe de gobierno en el Zócalo de Ciudad de México, enfocándose en aspectos positivos o engañosos (como eso de que el sistema de salud de México está mejor que el de Dinamarca); y analistas señalan que lo que leyó AMLO “es un guion” del que nadie podrá salirse y una “fiesta de la autocomplacencia y los otros datos”.

El articulista Mauricio Merino de El Universal indica que lo que dijo Andrés Manuel “no fue escrito para dar cuenta sobre la situación que guarda la administración pública del país, como lo ordena la Constitución, sino para dejar claro el listado de argumentos que deben seguir sus partidarios para defender los éxitos de su gobierno”.

Informe de gobierno de AMLO, “un guion del que nadie podrá salirse”

“Es un guion del que nadie podrá salirse, a riesgo de perder el cobijo del aparato político creado a imagen y semejanza del líder. Ni siquiera la futura presidenta del país podrá romperlo (¿verdad, Claudia [Sheinbaum]?). Por eso importa poco si lo que dijo es cierto. Lo relevante es el argumento y la repetición constante, sin complejos”.

La posverdad en el discurso de AMLO: repetir algo hasta que parezca verdad

En su columna titulada No fue un informe, sino un guion, Mauricio Merino apunta que el discurso de López Obrador es un ejemplo de lo que es la posverdad, cuyo significado es repetir mentiras hasta que lo dicho es aceptado como una verdad.

Y explica que, en ese ejemplo, “lo que importa es lo que dice el líder y, por esa sola razón, las posverdades han de imponerse como guion para cualquier debate posterior”.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO presenta estos datos falsos y engañosos en spots de su sexto informe de gobierno

Por eso el último informe de AMLO es “catalogado como el libro sagrado del sexenio: el catecismo de la 4T“.

“Desde que salieron los spots en los que se decía que hay menos violencia y menos feminicidios, o que se acabó la corrupción, o que la pobreza se ha abatido y la desigualdad ya no es un rasgo típico de nuestra sociedad, o que la educación ha iniciado una nueva época de éxitos, pensé: todo esto es un magnífico ejemplo de aula para explicar el significado de la posverdad“.

“Un gobierno casi perfecto, construido con palabras dichas para ignorar los problemas y las amenazas con las que cierra este sexenio. Si esos dichos no resisten ninguna prueba de veracidad (nuestro sistema de salud es mejor que el de Dinamarca, por ejemplo) o se pueden contradecir en tres minutos con evidencia indiscutible (el tren Maya restauró el ecosistema, por ejemplo) la negación es del todo irrelevante“.

Sexto informe de gobierno de AMLO: una “fiesta de la autocomplacencia y los otros datos”

Por su parte, el periodista Salvador García Soto, escribió también para El Universal el sexto y último informe de gobierno de AMLO terminó siendo “un mitin partidista con sabor a despedida, donde la autocomplacencia, el autoelogio y los ‘otros datos’ nos hicieron conocer ese otro México, el de la realidad alterna que sólo vive en la mente del presidente y de los que le siguen ciegamente”.

TE PUEDE INTERESAR: Informe de gobierno de AMLO, lo que no se dijo: megaobras, a medias y con pérdidas

Agrerga que “al final, AMLO termina su sexenio tal y como lo empezó: como un presidente que siempre estuvo en campaña; desde la tribuna presidencial, a favor de su partido y en contra de sus opositores y de cualquiera que cuestionara y criticara su gobierno”.

“Un presidente al que, más que preocuparle u ocuparle la seguridad, la salud, la educación, la cultura y el crecimiento económico de los mexicanos, lo que siempre lo ocupó y a lo que dedicó su tiempo, su energía y el dinero de los contribuyentes fue a que su partido, sus candidatas y candidatos, ganara elecciones“.

Con AMLO deuda pública creció 55%

Gracía Soto sostiene que contra su discurso de AMLO de que no endeudaría más al país, “nos deja una deuda pública que creció un 55% y un presupuesto federal prendido de alfileres y con un déficit fiscal de casi 6%. Porque el manejo de los recursos públicos solo estuvo orientado a dos objetivos claramente políticos: construir sus costosas y opacas obras faraónicas y sin estudios técnicos y de viabilidad financiera.

“Y entregar, de manera creciente y universal, las ayudas económicas directas a la población más necesitada, a la que convirtió en sus clientelas políticas y sus bases electorales para hacer ganar, con un claro uso ilegal de los recursos públicos“.

TE SUGERIMOS LEER: PT y PVEM, aliados de Morena, los que más violan ley electoral en México

En su artículo La fiesta de la autocomplacencia y los “otros datos”, indica que su lectura en el Zócalo fue una “fiesta morenista en la que todos son felices, empoderados y soberbios, y en donde lo más importante no es hablar de los problemas o hacer un balance real de lo que pasa en el país”.

“Por eso, lo de no fue un informe sobre el estado real que guarda la República, donde la seguridad y la violencia campean en los estados, los sistemas de salud pública están colapsados y hay inconformidad y protestas por sus reformas que pretenden someter y politizar al Poder Judicial y arrasar con cualquier contrapeso y equilibrio al absolutismo presidencial”.

Esta nota Informe de gobierno de AMLO, “un guion” de “autocomplacencias”, con “otros datos” apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

“Tres partidos sin anotar para muchas personas es poco, para mí es muchísimo”: Kylian Mbappé

Next Post

16 de septiembre: ¿pagan doble o triple si trabajo el Día de la Independencia de México?

Next Post
16 de septiembre: ¿pagan doble o triple si trabajo el Día de la Independencia de México?

16 de septiembre: ¿pagan doble o triple si trabajo el Día de la Independencia de México?

Morena amaga con juicio político a jueces por frenar reforma judicial

Morena amaga con juicio político a jueces por frenar reforma judicial

Diablos Rojos derrotan a Guerreros de Oaxaca y llegan a la final de la Liga Mexicana de Béisbol

Diablos Rojos derrotan a Guerreros de Oaxaca y llegan a la final de la Liga Mexicana de Béisbol

Autopsia israelí determina que rehenes hallados en Gaza fueron asesinados por disparos de Hamás

Autopsia israelí determina que rehenes hallados en Gaza fueron asesinados por disparos de Hamás

Lo más Reciente

Justicia por propia mano: queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Justicia por propia mano queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

El video del ataque desató la furia en redes Un joven vendedor de fruta fue golpeado brutalmente por dos sujetos...

Read more

Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

La decisión frena detenciones por estatus migratorioMiles de estudiantes internacionales respiran aliviados… por ahora Un juez federal en California le...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes