
Una influencer surcoreana con más de 110 mil seguidores ha generado un intenso debate en redes sociales debido al excesivo uso de Photoshop en sus publicaciones. El caso se viralizó tras publicarse en el portal Instiz, donde usuarios compartieron capturas que mostraban notorias alteraciones digitales en su rostro y cuerpo, al punto que algunos internautas aseguraron que las imágenes “parecían hechas con inteligencia artificial”.
El tema desató una ola de comentarios divididos: mientras algunos creen que podría tratarse de un concepto artístico o experimental, otros calificaron las fotografías como “escalofriantes” o “irreales”. La publicación original acumula cientos de reacciones y ha sido replicada por medios dedicados al seguimiento del entretenimiento y las tendencias digitales, entre ellos K-Star News, que tradujo las opiniones más destacadas.
Usuarios reaccionan ante el exceso de retoque digital

Entre los comentarios más populares en el foro, varios internautas cuestionaron si el contenido era parte de un experimento social o simplemente un intento fallido de estética digital. “¿Seguro que no es un concepto artístico? ¡Yo creí que era intencional!”, escribió un usuario, mientras otro apuntó que el resultado “da escalofríos” por lo antinatural que luce. Algunos incluso llegaron a pensar que las imágenes fueron generadas por IA, dada la falta de proporciones humanas en ciertos detalles.
Otros comentarios ironizaron sobre la situación: “A este ritmo, simplemente dibuja algo”, escribió un seguidor entre risas. Sin embargo, también hubo quienes expresaron preocupación por el impacto de este tipo de contenido en jóvenes que buscan alcanzar estándares de belleza imposibles.
La discusión no solo giró en torno a la estética, sino también a la presión social y psicológica que viven las influencers para mantener una imagen “perfecta” en línea.
Debate sobre los límites entre edición y engaño visual

El caso ha reavivado un debate que crece en la industria del entretenimiento digital: ¿dónde está el límite entre la edición artística y la manipulación engañosa? En Corea del Sur —uno de los países con mayor consumo de redes sociales y cirugías estéticas—, los expertos advierten que el uso extremo de filtros y retoques puede distorsionar la percepción de la belleza real, afectando la autoestima de los usuarios más jóvenes.Aunque la identidad de la influencer no ha sido revelada públicamente, los internautas aseguran que sus publicaciones continúan recibiendo patrocinios de marcas, algo que también generó indignación entre los usuarios, quienes cuestionan la falta de responsabilidad ética de las empresas al promover figuras que promueven imágenes “irreales”.
El efecto “beauty delusion” en redes sociales






<

