• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Inflación en México: Desaceleración Clave a 3.63% en Octubre

PMCC by PMCC
octubre 23, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La inflación en México dio una señal alentadora al registrar una desaceleración, ubicándose en 3.63 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de octubre de 2025. Este dato, revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marca un punto importante en la trayectoria de los precios en el país, ofreciendo un respiro tras periodos de mayores presiones inflacionarias.

La cifra de 3.63 por ciento de inflación representa un descenso respecto al cierre del mes anterior y se acerca al rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico). Esta tendencia a la baja es crucial, ya que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias mexicanas y en las decisiones de política monetaria de las autoridades financieras.

Para entender el panorama completo, es necesario analizar los factores que contribuyeron a esta desaceleración. Generalmente, la desaceleración de la inflación puede deberse a una estabilización en los precios de los energéticos o a la moderación en los costos de algunos productos agropecuarios, que suelen ser volátiles y ejercen gran influencia sobre el índice general.

Indicadores Clave en la Inflación

Uno de los principales motores detrás del índice general de precios es la inflación subyacente, que excluye del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, como los energéticos y los alimentos no procesados. Observar esta métrica es fundamental, pues da una idea más clara de la tendencia de los precios a mediano plazo y de si las presiones inflacionarias de origen interno están cediendo.

En el caso de esta lectura de octubre, si la inflación subyacente también muestra una tendencia a la baja, se confirmaría un panorama más sólido de control de precios. Esto se traduce en un menor riesgo de que la carestía se mantenga alta por un tiempo prolongado, lo que es vital para la estabilidad económica y la toma de decisiones tanto empresariales como gubernamentales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Jóvenes Impulsan la Transformación: Éxito Rotundo del Noveno Congreso Juvenil de Quintana Roo

by PMCC
noviembre 14, 2025
0
Jóvenes Impulsan la Transformación Éxito Rotundo del Noveno Congreso Juvenil de Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo – La novena edición del Congreso Juvenil de Quintana Roo se consolidó exitosamente como un espacio real...

Read moreDetails

Seguridad Antes que Tradición: Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas Prohíbe la Venta de Pirotecnia

by PMCC
noviembre 14, 2025
0
Seguridad Antes que Tradición Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas Prohíbe la Venta de Pirotecnia

Kantunilkín, Quintana Roo – El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, encabezado por el presidente municipal Nivardo Mena, ha tomado una medida...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes