• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Inegi: 1 de cada 20 mexicanos es de la comunidad LGBT+; mes del orgullo

Redacción by Redacción
junio 14, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Inegi: 1 de cada 20 mexicanos es de la comunidad LGBT+; mes del orgullo

Hace 55 años, en Nueva York iniciaron las protestas contra el abuso y acoso contra la comunidad de la diversidad sexual y de género y desde entonces en todo el mundo toman las calles con la marcha del orgullo para seguir luchando por sus derechos, pues de acuerdo con el Inegi 1 de cada 20 mexicanos es de la comunidad LGBT+.

¿Por qué se celebra en junio la marcha del orgullo?

Se celebra el 28 de junio porque en tal fecha se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.

¿Quiénes pertenecen a la comunidad LGBT+?

La comunidad LGBT+ integra a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras disidencias como la pansexualidad, la asexualidad, la identidad de género no binaria, el género fluido y la intersexualidad.

Considerando a la población mayor de 15 años, se observa que, en México, 1 de cada 20 personas se identifica como parte de la comunidad LGBT+, de acuerdo con cifras de la ENDISEG (Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género) del Inegi.

¿Qué sgnifican las letras de la comunidad LGBT+?

Las cifras oficiales muestran que 4.6 millones de personas declaran que pertenecen a la diversidad sexual (LGB+) y otros 908,600 personas tienen una identidad de género no normativa (T+).

Conocer las experiencias y necesidades de la población disidente es fundamental para generar espacios seguros, justos e igualitarios, pues la comunidad LGBT+ es uno de los grupos más vulnerables y discriminados en México.

El 30% de la población LGBT+ ha pensado en suicidarse alguna vez y 14% lo han intentado.

Las personas de la comunidad también declaran menor nivel de satisfacción con su apariencia física, la relación familiar, el trabajo y la vida en general.

En México, la homofobia y la transfobia siguen cobrando vidas, afectando la integridad de las personas y limitando los derechos.

¿Cuál es el nivel de estudios y dónde trabaja la comunidad LGBT+?

En México, la comunidad LGBT+ mostró niveles educativos superiores a los de las personas con orientación sexual e identidad de género (OSIG) normativa.

  • El 62% de los adultos que pertenecen a la comunidad LGBT+ cuentan con educación media superior o más (preparatoria, licenciatura o posgrado). Y para la población con OSIG normativa este nivel se reduce a 46%.
  • Casi ningún adulto de la comunidad LGBT+ se encuentra sin estudios (0.6%), mientras que para la población con OSIG normativa, el 4.3% no tienen escolaridad.

En el ámbito laboral se observa una tasa de población económicamente activa muy cercana entre quienes pertenecen a la comunidad LGBT+ y quienes no. Estos son los sectores en donde se ocupa este grupo:

  • Actividades de apoyo y sector agropecuario: 24.6%
  • Profesionistas y técnicos: 18.6%
  • Comerciantes: 16.9%
  • Trabajadores en servicios personales: 13.2%
  • Empleados administrativos y en ventas: 8.3%
  • Trabajadores artesanales: 7.7%
  • Trabajadores industriales y del transporte: 6.2%
  • Funcionarios, directores y jefes: 4.3%

Vida y experiencias de la comunidad LGBT+

La mayoría de las personas que se identifican como LGBT+ declaran que se indentificaron como tal en sus primeros años de vida.

5 de cada 10 personas con orientación sexual no normativa la identificaron antes de loas 12 años (en la primera infancia y la niñez). Mientras que 7 de cada 10 personas con identidad de género no normativa lo notaron durante este periodo.

No es noticia que la comunidad LGBT+ es una de las más vulnerables; por el odio, el estigma y la discriminación. No todos los espacios son seguros para quienes pertenecen a este grupo, pero la mayoría nombra a su mamá como un lugar seguro.

El 56% de las personas con orientación sexual no normativa y el 41% de las personas con identidad de género no normativa confiaron en su mamá para hablar sobre su sexualidad.

Las cifras mostraron que, por el contrario, los padres son casi la última opción para hablar de la sexualidad y la identidad de género: menos del 20% de la población LGBT+ le ha contado a su padre. Las amigas, amigos, parejas y parientes son de mayor confianza para quienes forman parte de esta comunidad.

Discriminación a la comunidad LGBT+

  • Mientras al 27% de quienes se identifican como LGBT+ le hicieron sentir diferente por sus gustos o intereses, esta cifra cae hasta 11% para la población que no pertenece a la comunidad.
  • Son discriminados el 27% de quienes se identifican como LGBT+ por los modos y maneras de comportarse.
  • Por otro lado, en el mundo laboral 30% de personas LGBT+ declararon recibir un trato desigual o algún tipo de agresión en su trabajo. Sólo 20% de personas con OSIG normativa pasaron por esta situación.

Resalta que entre la población con OSIG normativa, las mujeres expresan más experiencias negativas.

Los hombres heterosexuales o con identidad de género normativa son quienes menos declaran discriminación.

Esta nota Inegi: 1 de cada 20 mexicanos es de la comunidad LGBT+; mes del orgullo apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Incendio en parque de diversiones en Malasia; más de 5 mil visitantes desalojados

Next Post

Suman 236 impugnaciones por votos en distritos: TEPJF

Next Post
Suman 236 impugnaciones por votos en distritos: TEPJF

Suman 236 impugnaciones por votos en distritos: TEPJF

“Huachicol” en el AICM: así ordeñan ductos de turbosina los criminales

“Huachicol” en el AICM: así ordeñan ductos de turbosina los criminales

Dos masacres en Chiapas: entre ellos una familia con menores

Dos masacres en Chiapas: entre ellos una familia con menores

Fortalecen los servicios y tratamientos de rehabilitación integral en el CRIM de Cozumel

Fortalecen los servicios y tratamientos de rehabilitación integral en el CRIM de Cozumel

Lo más Reciente

Audiencia del papa León XIV en el jubileo de las Iglesias orientales en el Vaticano

by Redacción
mayo 14, 2025
2
Audiencia del papa León XIV en el jubileo de las Iglesias orientales en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- Este miércoles, el papa León XIV celebró su audiencia con los integrantes de las Iglesias orientales que...

Read more

«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

by AVA
mayo 14, 2025
1
«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

14 MAYO 2025- Chetumal, Quintana Roo.- La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones diversas iniciativas que fortalecen el...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes