
Cada cierto tiempo, emerge un artista musical capaz de incomodar desde celebridades hasta gobiernos enteros. Y en ese sentido, la banda más desafiante del momento (o pónganle el adjetivo que gusten) probablemente sea Kneecap.
Su primer disco salió en 2018 y pronto llamó la atención el Reino Unido y la República de Irlanda. ¿Por qué? El trío de hip-hop conformado por Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí escribe parte de sus letras en el irlandés tradicional, esto como una forma de enaltecer el orgullo por sus raíces y su cultura.

Pero al mismo tiempo, la propuesta de Kneecap tiene más elementos que la hacen diferente: usan la irreverencia del humor negro para componer, se valen de referencias históricas (cargadas de ironía y sátira) sobre los conflictos de las Irlandas para denunciar problemas sociales, entre otras cosas.
La cosa es que su reconocimiento y su protesta se extendió globalmente. Y esto ha ocurrido porque, así como denuncian los problemas de su país natal, también encontraron espacios para hablar sobre conflictos internacionales en escenarios masivos.
Un poco de contexto: Incomodando a Coachella y al gobierno británico
Kneecap encontró el éxito internacional gracias a su película en Netflix, así que no es de extrañarse que pronto llegaran a festivales como Coachella. Desde entonces, es más común encontrar su nombre en titulares o posteos en internet donde se abre el debate sobre su forma de expresión.
El trío irlandés mostró ––a su muy particular estilo––su apoyo a Gaza y Palestina en el festival californiano. Y santa madre, eso escandalizó a figuras de la industria del entretenimiento como Sharon Osbourne, entre otras celebridades, ejecutivos musicales y funcionarios del gobierno gabacho.

Esa solo era una escalada en la larga lista de provocadoras denuncias de Kneecap… pero es la que los puso en el foco mediático mundial. Y ahora, poco más de un mes después, se enfrentan a un delicado señalamiento por supuesto terrorismo. Pero vamos por partes…
La situación de Kneecap en Coachella 2025
Kneecap lanzó en Coachella 2025 el cántico “Maggie is in a box” inspirado en la canción “Give It Up” de KC and The Sunshine Band lanzada en 1982. Cabe decir que el recibimiento de parte del público para la banda en el festival fue muy bueno, de lo mejor de esta edición… aunque con organizadores y figuras públicas no lo tomaron de la mejor manera.

En el mismo show del primer fin de semana de Coachella, Kneecap demostró su apoyo a Palestina, momento que según se sabe no apareció en la transmisión en vivo del festival vía YouTube.
“No fue la única cosa que se cortó [el cántico anti-Thatcher]. Nuestro mensaje sobre Estados Unidos respaldando el genocidio en Gaza de alguna manera nunca apareció en las pantallas”, escribió Kneecap en un tuit.
“Volveremos el próximo viernes a Coachella y lo solucionaremos”, agregaron poniéndole intriga a lo que vendría una semana después.

La propia transmisión de Kneecap
A sabiendas de que las actividades del escenario Sonora no iban a transmitirse el segundo fin de semana de Coachella, Kneecap decidió hacer su propia emisión. Como menciona Consequence Of Sound, el trío irlandés invitó a su show a Hasan Piker, un streamer que hace mucho contenido sobre política, quien desde su canal de Twitch transmitió la presentación.
Así se pudo ver un mensaje aún más explosivo… “Fuck Israel, Free Palestine”, se podía leer en los visuales de las pantallas. “Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino… Lo está permitiendo el gobierno de Estados Unidos, que arma y financia a Israel a pesar de sus crímenes de guerra”, agregaban en otras proyecciones.

¿Una acusación por terrorismo?
Kneecap enfrentó también una denuncia de parte de la Policía Metropolitana del Reino Unido, esto por supuesto terrorismo. Esto se debe a que su integrante, Mo Chara, durante un show en Londres en noviembre del 2024, mostró una bandera de Hezbolá, un grupo paramiltar y partido político musulmán de origen libanés.
Según la BBC, esta organización surgió con respaldo financiero de Irán a principios de la década de 1980 y comenzó una lucha para expulsar a las tropas israelíes del Líbano. Sin embargo, con el paso del tiempo, se le han atribuido una serie de ataques terroristas alrededor del mundo.

La cuestión con Hezbolá es que Reino Unido les clasifica como grupo terrorista y está prohibido expresar apoyo hacia ellos, como indica la BBC. Por otro lado, en el mundo islámico existe una percepción dividida con partidarios que le ven como una organización de resistencia, y otros que sí los ven como brazo armado terrorista.
El tema sobre Kneecap orilló a la banda a explicar en redes sociales que se sacaron se contexto los videos e imágenes difundidas donde muestran la bandera, y que no apoyan a ningún grupo islámico.
Por otro lado, el grupo sigue acusando al gobierno británico de seguir desviando la atención hacia ellos en lugar de frenar el conflicto en Palestina. Cabe destacar que el trío de hip-hop acusa de forma constante al Reino Unido de apoyar activamente a Israel con financiamiento y provisión de armas.

5 puntos para entender la historia y el origen de Kneecap
Podríamos decir que la llegada a Coachella es un punto definitorio en la carrera de Kneecap. Como dijimos, a raíz de ello, la forma de protesta del grupo recibe ahora un foco de atención masivo. Y esto se ve reflejado en la cobertura que reciben por momentos como el anteriormente señalado en Londres.
Sin embargo, hay más detalles que vale la pena conocer sobre esta banda para entender de dónde viene este enérgico discurso social y político…

E incluso, por qué incluso han sido tan elogiados por figuras de la talla de Elton John, Noel Gallagher y Cillian Murphy. Repasemos la historia y la trayectoria de Kneecap en 5 puntos.
1. La lengua irlandesa como parteaguas de un resurgimiento cultural y artístico
Hay que entender en qué contexto de originó Kneecap. Como menciona The New York Times, recientemente se ha consolidado un resurgimiento de la identidad irlandesa (comprendiendo tanto Irlanda del Norte como la República de Irlanda), que abarca expresiones artísticas, políticas y culturales.
Gran parte de este resurgimiento se debe a que el idioma irlandés está recobrando fuerza en los últimos años. No hay que olvidar que en esos países el idioma inglés, aunque es oficial, no deja de ser una herencia de la colonización británica.
Con el tiempo, el inglés se apreció como el idioma que abría oportunidades y era sinónimo de progreso, mientras el irlandés adquirió una connotación de lengua casi en desuso que prevalecía en algunos pueblos y zonas rurales.

Sin embargo, en la década de 1970, hubo un auge de escuelas de habla irlandesa (esto en medio del Conflicto de Irlanda del Norte que explicaremos más abajo), lo que ayudó a que la percepción sobre el idioma cambiara para las generaciones venideras. A partir de ahí, se plantó la semilla del orgullo por la cultura y la identidad irlandesa en la época moderna.
Por eso mismo, no es sorpresa que Kneecap se disponga a rapear en irlandés ya que los miembros de la banda estudiaron en ese sistema educativo. Y es a partir de ello que una de sus intenciones es impulsar la cultura irlandesa, desde la lengua.
En esa misma entrevista con el New York Times, Móglaí Bap, uno de los MC’s del grupo, menciona que ellos forman “parte de la primera generación que, tras salir del sistema educativo irlandés, desarrolló su propia identidad dentro del idioma”.

2. La inspiración del nombre de Kneecap
Antes de que cualquiera pueda adentrarse en sus letras, uno puede entender el impacto controversial y político de Kneecap desde el nombre de la banda. Este mismo hace referencia al kneecapping, que era un método de tortura que aplicaban los grupos paramiltares durante el Conflicto de Irlanda del Norte.
Este conflicto armado tuvo lugar desde la década de los 60 hasta finales de los 90. Ahí se enfrentaron dos bandos: los unionistas norirlandeses, que deseaban reafirmar el vínculo político y territorial de su país con el Reino Unido… y los republicanos irlandeses, quienes abogaban por integrar el territorio norirlandés a la República de Irlanda con el fin de reforzar su identidad como país independiente.

Los paramilitares aplicaban el kneecapping (que comúnmente consistía en disparar a las extremidades y especialmente a las rodillas) a sus rehenes por cuestiones de ideologías políticas contrarias. Pero también se dice que el método de tortura se aplicaba contra policías corruptos o ineficaces, traficantes de drogas y otro tipo de delincuentes.
Por lo anterior, Kneecap ha sido objeto de acusaciones por supuestamente fomentar la violencia y la disidencia política a favor del republicanismo irlandés, o incluso de ser antibritánicos.
Sin embargo, la banda ha especificado que su concepto visual o referencias históricas, si bien podrían entender como parte de una ideología política, también tienen una carga satírica e irónica. Esto último se nota en que varias de sus letras hacen referencia al consumo de sustancias.

Otra referencia histórica
“El republicanismo es muy amplio y abarca un amplio espectro… Nos gusta jugar con él. Nos gusta asumir la ironía y también que no nos dicten en qué tipo de republicanismo vamos a creer”, dice Móglaí Bap en la entrevista antes citada con NYT.
Otro elemento que juega con esas referencias a la historia de Irlanda del Norte, es el nombre de DJ Provaí, inspirado en el nombre del nombre oficial del ejército de la IRA, es decir, Provisional Irish Republican Army. Esta era una de las principales fuerzas paramilitares del movimiento republicano en Irlanda del. Norte.

3. ¿A qué suena Kneecap? Su disco debut
En su primer disco, 3CAG lanzado en el 2018, sí se nota bastante la inclinación de Kneecap por los beats de hip-hop con una influencia que va de la vieja escuela a los sonidos más modernos y con texturas diversas, como el intro “Your All Legitimate Targets” que es un discurso con flautas folclóricas de fondo.
Los beats de canciones como “Amach Anocht” o “Cearta” reivindican el scratch de tornamesa, y se sienten como una reinvención moderna de la producción musical de Beastie Boys. Otras como “Incognito” o “Bouncers” van sobre esa misma línea, pero agregando sutiles influencia de funk en guitarras y bajo.
Y luego están temas como “Ceatch Mo Chara”, que a nivel de producción podría ser un híbrido entre Tyler, The Creator, Gorillaz y Red Hot Chili Peppers. “Tá na Baggies ar an Talamh” podría ser la más moderna por su beat muy slow trap, mientras que “Your Sniffer Dogs Are Shite” es una maravilla hip-hop con tintes techno y darkwave, como un punto medio entre Kraftwerk y Boy Harsher.
Una producción más ambiciosa en ‘Fine Art’
Kneecap lanzó su segundo disco en el 2024 bajo el nombre de Fine Art y vaya producción. DJ Provaí, Mo Chara y Móglaí Bap crearon prácticamente un álbum conceptual de 18 canciones donde el oyente es invitado a un pub ficticio llamado The Rutz.
Por eso, hay tantos interludios donde podemos sentirnos como si estuviéramos presenciando la conversación de diversos personajes que van y vienen, mientras hablan del hedonismo, de la fiesta, de la soledad, de las relaciones y vínculos afectivos, del Conflicto de Irlanda del Norte y sus secuelas…
En cuanto a la música, DJ Provaí se deja ir con todo. Aquí, Kneecap deja un poco los beats old school del primer disco para apostarle al rave-rap y otros estilos agresivos de música electrónica como el jungle, el hip-hop alternativo y el R&B alternativos y más.
4. Las letras: el humor irónico
Eso sí, un aspecto muy importante en Fine Art es que Kneecap no abandona esta cualidad de cantar en inglés e irlandés. De hecho, este detalle se hace aún más grande en este disco porque, de alguna forma, es la representación del contraste y la riqueza de la cultura irlandesa.
El tema de la identidad irlandesa y sus conflictos no puede dejar de estar presentes, sobre todo si tomamos en cuenta que los tres miembros de la banda son ‘hijos del Acuerdo del Viernes Santo’.
Es decir, ellos nacieron en los años previos a 1998, año en que las facciones norirlandesas, el Reino Unido y republicanos firmaron la aparente paz para terminar el Conflicto de Irlanda del Norte.

Y si bien los medios más conservadores en suelo europeo los han acusado de esta inclinación muy marcada por el republicanismo irlandés, lo cierto es que las letras de Kneecap también utilizan las expresiones políticas aparentemente radicales o temas tabúes como las drogas para crear canciones que remarcan su sentido del humor irónico ––y algo oscuro––.
Un par de ejemplos… “Get Your Brits Out”, que se traduce como “Saca a tus británicos”, no es una canción antibritánica como tal. Según ha dicho la banda, es una especie de comentario a modo de broma sobre salir de fiesta con gente del Partido Unionista Democráctico (DUP) de Irlanda del Norte.
Y también el lado político y cultural
Y en el otro extremo más político y cultural, tenemos “Cearta”, palabra que en irlandés significa ‘derechos’. Esta canción la escribieron luego de que Móglaí Bap fuera arrestado por la policía por escribir ‘cearta’ con aerosol en una pared.
El asunto es que el rapero se negó a hablar en inglés con los policías y fue retenido hasta que pudieron conseguir un traductor. Parecería una cosa que se pudo resolver de forma simple, pero la acción de Móglaí Bap es una muestra de su arraigado interés por resaltar la identidad irlandesa.
5. Kneecap y su encontronazo con el gobierno del Reino Unido
El señalamiento de la Policía Metropolitana del Reino Unido por supuesto terrorismo, no es el único encontronazo que Kneecap tiene con autoridades británicas.
La banda ganó un caso en tribunales contra el partido conservador del Reino Unido, específicamente por una situación señalada por Kemi Badenoch, Secretaria de Estado de Comercio Internacional.

Según The Guardian, en el 2023, Kneecap solicitó una subvención (es decir, un apoyo económico) como parte del programa gubernamental conocido como Plan de Crecimiento de la Exportación Musical. Esto es una iniciativa que ayuda a artistas británicos y de Irlanda del Norte a promover sus proyectos en el extranjero.
Aunque la Industria Fonográfica Británica aprobó el apoyo, se supo que Badenoch, quien se desempañaba como Secretaria de Comercio, pidió bloquear la financiación para la banda. Esto lo hizo bajo los señalamientos de que Kneecap era una banda que predica contra el Reino Unido.
A finales del 2024, los tribunales británicos determinaron que el bloqueo ejercido por Badenoch era ilegal y dieron el fallo a favor de Kneecap. La banda dijo entonces que nunca fue cuestión de dinero, sino de ejercer la libertad de expresión, así que donaron el dinero a organizaciones de apoyo a la juventud en su país.

Veamos qué viene con la banda
Con este repaso de la historia de Kneecap, podemos entender por qué algunas figuras públicas y otras organizaciones se incomodaron cuando la banda expresó su apoyo abierto a Palestina.
Veremos qué pasa con el trío irlandés de cara al futuro, porque seguro tienen mucho más que decir en próximos discos. Y seguro que no les importa incomodar a quienes se crucen en su camino.