
11 DE ABRIL 2025- En un evento que destacó la colaboración interinstitucional, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), y la Secretaría de Marina (Semar), llevó a cabo la incineración de narcóticos y la destrucción de objetos vinculados al crimen en las instalaciones de Pucté, Quintana Roo, base de operaciones de la Sedena. Este acto se realizó como parte de los esfuerzos continuos para combatir el narcotráfico y el contrabando en la región, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad pública y la justicia.
La incineración y destrucción incluyó una cantidad significativa de sustancias ilícitas, lo que refleja la constante lucha de las autoridades para evitar que los narcóticos lleguen a las calles y comunidades. La destrucción de estos productos fue supervisada por diversas instancias del gobierno, asegurando que el procedimiento se llevara a cabo conforme a la ley.
El desglose de los narcóticos incinerados
En total, se incineraron 47 kilos 490 gramos 410 miligramos de diversos narcóticos, entre los que destacan 37 kilos 630 gramos 210 miligramos de cannabis sativa y siete kilos 869 gramos 800 miligramos de clorhidrato de cocaína. Además, se destruyeron dos unidades de LCD, así como otros narcóticos que no fueron especificados en el reporte oficial.
Este evento también incluyó la destrucción de seis millones 19 mil 671 cigarrillos, los cuales fueron considerados objetos del delito de contrabando. La cantidad de productos ilícitos destruidos es un claro indicativo del volumen de tráfico ilegal que ocurre en la región, y resalta la importancia de las acciones llevadas a cabo por las autoridades para frenar estos delitos.
El trabajo conjunto de las autoridades federales, estatales y municipales
La incineración de los narcóticos fue el resultado de un trabajo conjunto de diversas fuerzas de seguridad. La FGR coordinó las diligencias de conteo y pesaje de los narcóticos, mientras que las autoridades locales como la Policía Federal Ministerial (PFM), la Policía Ministerial (PM), y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) jugaron un papel fundamental en la logística y la seguridad del proceso. A su vez, la Policía Municipal también participó en el resguardo del área, reforzando la seguridad y apoyando las acciones de la FGR.
Este esfuerzo colaborativo es vital para enfrentar los retos que representan los delitos federales en la región, especialmente aquellos relacionados con el narcotráfico y el contrabando, los cuales afectan directamente a la seguridad y bienestar de la sociedad. Además, este tipo de operativos envía un mensaje claro sobre la seriedad del gobierno mexicano en su lucha contra el crimen organizado.
El compromiso de la FGR con la seguridad de la ciudadanía
Con estas acciones, la FGR reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia en México. El fiscal encargado de la operación destacó la importancia de contar con la participación activa de los ciudadanos a través de sus denuncias, las cuales son cruciales para desmantelar las redes criminales que operan en el país. Además, enfatizó que las denuncias pueden realizarse de forma anónima, garantizando la confidencialidad de quienes colaboran con las autoridades.
La FGR también subrayó que este tipo de operativos no se limitarán a la incineración de narcóticos, sino que seguirán impulsando investigaciones y procedimientos legales para asegurar que los responsables de estos delitos sean llevados ante la justicia. La coordinación con el gobierno del estado de Quintana Roo y otros actores locales es fundamental para lograr estos objetivos.

Cómo la ciudadanía puede colaborar con la FGR
Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía para que continúen participando activamente en la lucha contra el crimen. Las denuncias pueden realizarse en cualquier momento del día, durante los 365 días del año, de forma presencial o anónima. Los ciudadanos pueden comunicarse con la FGR a través de los números y correos disponibles, lo que facilita que más personas se sumen a este esfuerzo conjunto. La colaboración ciudadana es esencial para lograr avances en la investigación de delitos de alto impacto.
Por otro lado, la FGR también hizo énfasis en la importancia de la participación de las autoridades locales y federales en la coordinación de esfuerzos para asegurar que estos delitos no queden impunes. Este operativo se considera solo una de muchas medidas para frenar el tráfico de narcóticos y el contrabando en la región de Quintana Roo.
Conclusión
El operativo de incineración y destrucción de narcóticos en Pucté, Quintana Roo, es una muestra clara del esfuerzo conjunto entre las autoridades federales, estatales y locales para combatir el crimen organizado en el país. Con la colaboración de la ciudadanía y la constante supervisión de las autoridades competentes, se espera seguir avanzando en la desarticulación de las redes criminales que operan en la región. La FGR sigue comprometida en su misión de garantizar la justicia y la seguridad para todos los ciudadanos.
La verdad es que me parece genial que se estén tomando medidas para mejorar las cosas. A veces, las decisiones que se toman pueden parecer lentas, pero al menos están intentando hacer algo. Sin embargo, creo que deberían escuchar más a la gente y sus necesidades. Al final, somos los que vivimos con las consecuencias.
Me parece genial que se estén haciendo esfuerzos para mejorar la educación, pero a veces siento que se quedan en promesas y no llegan a concretar cambios reales en las aulas. Es importante que lo que se planea se lleve a cabo de verdad y no se quede solo en palabras.