• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Incautan 31 Mil Pipas por Robo y Comercialización Ilegal de Agua en Edomex

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 6, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

6 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) reveló los resultados de la «Operación Caudal», un esfuerzo contundente contra el robo y la comercialización ilegal de agua. La vocal ejecutiva de la CAEM, Beatriz García Villegas, informó que la operación permitió la intervención de más de 180 inmuebles y el aseguramiento de 31 mil pipas, presuntamente utilizadas para la distribución irregular del líquido. Este operativo busca regular y legalizar la distribución del agua en el estado.


El Origen Legal y el Desvío del Agua

La funcionaria explicó en una entrevista para Imagen Radio que la «Operación Caudal» se sustenta en reformas legales aprobadas en 2022. Estas reformas establecen sanciones penales específicas para quienes comercialicen agua sin la concesión requerida, convirtiendo al Estado de México, junto con Nuevo León, en una de las dos únicas entidades que contemplan agravantes por estas prácticas. García Villegas afirmó que todos los puntos intervenidos cuentan con una carpeta de investigación abierta ante la Fiscalía estatal.

Mafias y Sobreprecios del Líquido

García Villegas denunció que estas «mafias» operaban sin cumplir con los requisitos de extracción, e incluso con posibles casos de sobreexplotación de pozos. La comercialización ilegal no solo implica el robo del agua, sino también un grave impacto en el bolsillo del consumidor. Se detectaron sobreprecios que alcanzaban hasta el 60% del costo normal en Ecatepec, un 41% en Cuautitlán Izcalli y un 32% en Tlalnepantla, evidenciando el lucro indebido a costa de la necesidad del líquido.


La vocal ejecutiva detalló que la mayor parte de las intervenciones se realizaron en puntos pertenecientes a particulares. Sin embargo, algunos casos están vinculados a pozos comunitarios que eran operados por asociaciones civiles. En un esfuerzo por sanear esta práctica, la CAEM está trabajando en la liberación de catorce pozos comunitarios, con la condición estricta de que el agua extraída se destine exclusivamente a las comunidades y se prohíba su comercialización, bajo la supervisión de los municipios, la Conagua y la Fiscalía estatal.

García Villegas insistió en que el propósito de estos operativos no es afectar a quienes trabajan de manera digna, sino combatir la ilegalidad. Subrayó que, de manera preocupante, buena parte del agua robada del territorio mexiquense no se queda en el estado, sino que se desvía hacia la Ciudad de México, lo que agrava la escasez del líquido en el Edomex y eleva la dimensión del problema a una escala metropolitana.


El operativo «Caudal» sigue activo y, de forma paralela a las incautaciones, las autoridades están desarrollando mesas de trabajo con 48 municipios. El objetivo de estas mesas es evitar que las comunidades resulten perjudicadas por las acciones contra el huachicoleo y asegurar la transparencia en el suministro. Se está elaborando un padrón de empresas y clínicas que cuentan con fuentes legales de agua, para garantizar que su distribución esté debidamente regulada.


La Sobrecarga de la Cuenca del Valle de México

La Operación Caudal toca un punto neurálgico en la gestión hídrica del Valle de México. El robo y desvío de agua a la Ciudad de México agrava la ya crítica situación de sobreexplotación del acuífero que comparten ambas entidades, la cual es una de las más severas del país. El gran número de pipas aseguradas (31 mil) indica la escala industrial con la que operaba el huachicoleo. La venta ilegal de agua no solo genera sobrecostos del 60%, sino que drena recursos hídricos vitales, contribuyendo al hundimiento de la tierra y la afectación de la infraestructura hidráulica regional, haciendo que este operativo sea esencial para la sostenibilidad a largo plazo del suministro de agua para millones de personas.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Aguinaldo 2025: confirman fecha y monto para trabajadores federales»

by AVA
noviembre 6, 2025
0
«Aguinaldo 2025: confirman fecha y monto para trabajadores federales»

6 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El Gobierno de México anunció oficialmente las fechas y condiciones para el aguinaldo 2025, una prestación esperada cada...

Read moreDetails

#VIDEO.Detienen a sujeto con arma blanca en la avenida Tulum

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 6, 2025
0
Detienen a sujeto con arma blanca en la avenida Tulum

Sujeto con arma blanca fue detenido por elementos de la Policía Municipal sobre la avenida Tulum, luego de que vecinos...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes