
12 AGOSTO 2025- NACIONAL- El INAPAM está fortaleciendo sus esfuerzos para brindar empleo remunerado a adultos mayores, ofreciendo ingresos que pueden alcanzar los 14 mil pesos o más a través del programa Vinculación Productiva. Esta iniciativa busca que personas de 60 años o más continúen activas laboralmente y aprovechen su experiencia profesional para generar ingresos adicionales.
De acuerdo con la institución, este beneficio podría aumentar en los próximos años si se confirma la alza del salario mínimo para 2026, lo que también dependerá del comportamiento de la inflación. Aunque aún no existe una confirmación oficial, especialistas consideran que cualquier ajuste salarial tendrá un impacto positivo en los beneficiarios, no solo en su economía, sino también en su calidad de vida.

El programa Vinculación Productiva del INAPAM no es una pensión, sino un mecanismo que conecta a los adultos mayores con oportunidades laborales o actividades voluntarias acordes a su oficio, habilidad o profesión. Su enfoque es claro: promover la inclusión laboral y reconocer el valor de la experiencia acumulada, fomentando que este sector se mantenga activo y productivo.
Además de la colocación laboral, el INAPAM trabaja con empresas para capacitarlas y sensibilizarlas sobre la importancia de contratar a personas mayores, desafiando prejuicios y resaltando que su aportación puede ser igual o incluso superior a la de trabajadores más jóvenes.

Para integrarse al programa, es necesario cumplir con requisitos básicos: tener 60 años o más, contar con credencial vigente del INAPAM e identificación oficial con fotografía. El proceso incluye llenar una solicitud de inclusión social, realizar una entrevista con un promotor del programa, elegir una oferta laboral o actividad productiva, y coordinar una entrevista con las empresas interesadas.
Estos pasos garantizan que las vacantes asignadas sean compatibles con las capacidades, intereses y condiciones de cada adulto mayor, evitando trabajos que pongan en riesgo su salud o integridad física.

Actualmente, uno de los mayores retos es ampliar las oportunidades laborales más allá de los empleos tradicionales. Expertos sugieren que el INAPAM podría fortalecer su impacto incentivando la capacitación en áreas como el comercio electrónico, el turismo inclusivo y los servicios digitales, sectores donde la experiencia y la atención personalizada —cualidades comunes en personas mayores— pueden ser un valor agregado.